Pfizer y BioNTech analizan el efecto de una tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19
El objetivo es comprender el efecto de la tercera dosis en la inmunidad contra las nuevas variantes del coronavirus, mencionaron las compañías.

Ankara
La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron el jueves que han comenzado "una evaluación de la seguridad e inmunogenicidad" de una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus.
El estudio tiene como objetivo "comprender el efecto de un refuerzo sobre la inmunidad contra la COVID-19 causado por las variantes circulantes y potenciales emergentes del SARS-CoV-2", detallaron las compañías en un comunicado.
Actualmente, la vacuna Pfizer-BioNTech se administra en dos dosis de 30 microgramos cada una, con 21 días de diferencia.
El estudio de fase 1 en Estados Unidos evaluará a 144 participantes en dos cohortes de edad, 18 a 55 y 66 a 85, que recibirán un refuerzo de 30 microgramos de la vacuna actual “6 a 12 meses después de recibir su régimen inicial de dos dosis".
“Si bien no hemos visto ninguna evidencia de que las variantes circulantes resulten en una pérdida de protección proporcionada por nuestra vacuna, estamos tomando múltiples pasos para actuar con decisión y estar preparados en caso de que una cepa se vuelva resistente a la protección brindada por la vacuna”, afirmó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
"Este estudio de refuerzo es fundamental para comprender la seguridad de una tercera dosis y la inmunidad contra las cepas circulantes".
Bourla aseguró que las empresas están "haciendo las inversiones adecuadas y participando en las conversaciones adecuadas con los reguladores para potencialmente desarrollar y buscar autorización para una vacuna de ARNm actualizada o un refuerzo si es necesario".
Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech, subrayó que estos esfuerzos tienen como objetivo garantizar la preparación para diferentes escenarios para "abordar los desafíos del mañana".
"Por lo tanto, evaluaremos un segundo refuerzo en el régimen actual y nos prepararemos para una posible adaptación rápida de la vacuna para abordar nuevas variantes que podrían escapar a la versión actual de nuestra vacuna basada en ARNm", concluyó Sahin.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.