Mundo

Plan de vacunación en México pasa a su fase de expansión

Desde este martes se contará con unidades de vacunación contra el coronavirus en los llamados hospitales COVID-19 en todo el territorio mexicano.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 12.01.2021 - Actualızacıón : 13.01.2021
Plan de vacunación en México pasa a su fase de expansión CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - DICIEMBRE 30: Enfermeros administraron la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech a trabajadores de la salud, en el marco del plan de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) de México, en las instalaciones del Campamento Militar Número 1-A, en la Ciudad de México, el 30 de diciembre de 2020. (Manuel Velásquez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

A partir de este martes el plan de vacunación en México contra el coronavirus pasó de la fase de calibración a la de expansión, por lo que se podrán encontrar unidades de vacunación en todos los hospitales COVID-19 de los 32 estados, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Vamos a tener en las 32 entidades federativas, unidades de vacunación operando en los hospitales COVID-19 donde se estará aplicando la vacuna que será movilizada por las Fuerzas Armadas, participará la Defensa, Marina y Guardia Nacional y será resguardada por cuerpos armados”, declaró López-Gatell en una rueda de prensa.

El objetivo del Gobierno mexicano es haber vacunado a todo el personal de salud para el próximo 31 de enero. De acuerdo con cifras oficiales, hasta la noche del lunes 11 de enero se había vacunado a 86.060 personas en todo el territorio nacional.

El plan de vacunación que se está adelantando en México se lleva a cabo con la aplicación de las vacunas de Pfizer y BioNTech. Se sabe que el Gobierno está negociando con representantes del Gobierno ruso la adquisición de la vacuna Sputnik V.

“Llegamos a algunos acuerdos preliminares que potencialmente le darían la capacidad al Gobierno de México de tener vacunas de esta patente del Instituto de Ciencias de Rusia. Podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas, de la vacuna Sputnik V, en la medida en que el esquema de vacunación es de 2 dosis”, explicó López-Gatell.

Además, el Gobierno mexicano entró en conversaciones con la agencia reguladora argentina para llevar al país norteamericano un suero equino que funciona como las transfusiones de plasma de las personas inmunes y reduce hasta en 40% la mortalidad de personas que están graves de COVID-19. “Entramos en conversaciones sobre la posibilidad de traer este producto a México de manera inmediata; y eventualmente tener una colaboración con los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para hacer un escalamiento de la producción para México y América Latina”, aseguró López-Gatell.

El viernes de la semana pasada, la alcaldesa de Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunciaron que ambas regiones (conocidas en su conjunto como el Valle de México) se mantendrán en semáforo epidemiológico rojo debido a que la curva de contagios por coronavirus no se ha estabilizado, sino que sigue en aumento.

Ver también: El Valle de México se mantiene en semáforo epidemiológico rojo debido a los casos de COVID-19

El 11 de enero, México reportó 7.596 casos positivos de COVID-19 y 662 muertes, para un total de 1,54 millones de casos y 134.368 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.