Policías de Colombia serán capacitados y certificados en derechos humanos
El anuncio lo hizo el general Jorge Luis Vargas, director de la institución, la cual se ha enfrentado a críticas durante más de tres semanas por el uso excesivo de la fuerza con la que varios de sus miembros han actuado durante el paro nacional.

Colombia
El director de la Policía Nacional de Colombia (PNC), general Jorge Luis Vargas, aseguró este miércoles 19 de mayo que los miembros de la institución van a ser capacitados y certificados en derechos humanos mediante un nuevo Estatuto Disciplinario.
“La Policía Nacional sí se va a reformar (...) Para poder seguir como policías deben estar certificados en derechos humanos y cumplir las reglas que señala el proyecto”, afirmó Vargas en entrevista con el diario El Tiempo.
De acuerdo con el general, el proyecto para reformar la Policía incluye nuevas exigencias dentro del estatuto de carrera, así como estatutos regulados y estandarizados que oportunamente conocerá la ciudadanía.
Una de las mejoras que el director quiere hacer tiene que ver con la protección de los derechos humanos durante la captura y judicialización de personas. También se busca crear un cargo independiente a la institución que ejerza veeduría y verifique que se están cumpliendo los nuevos estándares y normativas.
Al referirse a los puntos principales del nuevo Estatuto Disciplinario, Vargas indicó que el proyecto surgió al hacer "una evaluación del pasado y del presente escuchando a la comunidad y a los policías”, y agregó que, frente a los hechos de uso excesivo de la fuerza, la Policía ha “puesto a disposición de las autoridades judiciales toda la información para que en el menor tiempo posible se esclarezcan los hechos”.
Ver también: Congreso de Colombia anuncia debate de moción de censura contra el ministro de Defensa
Según los últimos balances publicados por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General y el Ministerio de Defensa, los 21 días de Paro Nacional y protestas en Colombia dejan hasta ahora 16 personas muertas (15 civiles y un policía). El Ministerio de Defensa dijo que además de los 15 civiles fallecidos “relacionados con la protesta” hay otros 11 casos en “proceso de clarificación y determinación” para confirmar si estos fallecimientos “han sido en el marco de la protesta”.
Sin embargo, la ONG Temblores, organización que ha documentado la violencia policial en Colombia, en su informe del 18 de mayo, aseguró que en el país se han registrado 43 homicidios “presuntamente cometidos por miembros de la Fuerza Pública” y 384 víctimas de violencia física, entre otros, desde el 28 de abril.