
ANKARA
El politólogo estadounidense Norman Finkelstein dijo este lunes durante un seminario virtual titulado “Holocausto: La Explotación del Sufrimiento Judío” que desde 1967, año en el que se vivió la Guerra de los seis Días en territorio palestino, el Holocausto es utilizado como arma ideológica para suprimir las criticas contra Israel.
Finkelstein declaró que sus padres vivieron el Holocausto, por lo que para él la realidad de este evento es incuestionable. Sin embargo, enfatizó que esto no significa que el Holocausto no pueda ser cuestionado.
El experto señaló que desde 1967, para Estados Unidos apoyar a Israel significa apoyar a su país y enfatizó que el Holocausto comenzó a aparecer en la agenda mundial solo después de ese año y se convirtió en un arma ideológica.
"Después de junio de 1967, Israel se convirtió en una herramienta política importante para EEUU debido a que derrotó el nacionalismo árabe radical. El líder de Egipto, Gamal Abdel Nasser, desempeñó un papel importante contra el colonialismo occidental al unir a los árabes musulmanes. Nasser quería proteger los recursos subterráneos de los árabes y modernizar esas Naciones. De esta forma, asustó a las élites occidentales. Cuando Israel derrotó a Egipto en la Guerra de los Seis Días, Occidente estaba muy feliz", señaló Finkelstein.
Agregó que Israel no solo derrotó a su enemigo en esa guerra sino también al enemigo de Occidente.
"El Holocausto, se comenzó a utilizar para suprimir todas las críticas contra Israel. Por ejemplo, si usted habla sobre los crímenes contra los derechos humanos que Israel perpetra contra Palestina, utilizan el Holocausto como respuesta contra usted", señaló.
Al afirmar que tiene 66 años y tiene recuerdos claros de lo vivido tras la Segunda Guerra Mundial, Finkelstein dijo: "Se hablaba muy poco sobre el Holocausto, incluso entre los estadounidenses y los judíos estadounidenses. Antes de 1967, solo había dos libros académicos sobre el Holocausto en los Estados Unidos, pero ahora hay alrededor de 15.000”.
El politólogo estadounidense recordó que después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos apoyó a Alemania Occidental, continuación del régimen nazi, contra los soviéticos. Señaló que los judíos estadounidenses en ese momento estaban involucrados en el movimiento de izquierda de los trabajadores y, por lo tanto, EEUU temió que hablar del Holocausto le provocaría algún daño a su importante aliado.
Finkelstein señaló que en la comunidad judía de EEUU nadie le daba importancia al Holocausto y que, de hecho, el haberlo vivido era considerado una vergüenza.
"Porqué si eras un judío venido de Europa, eras visto como un extraño. Más importante aún, si sobreviviste al Holocausto, pensaban que solo era posible por haber hecho algo malo, como cooperar con los nazis", señaló.
Israel ocupó Jerusalén y toda Cisjordania después de la Guerra de los Seis Días de 1967 y comenzó a establecer asentamientos en la zona al año siguiente.
Los palestinos han estado tratando de reestablecer su Estado en Cisjordania, incluido el Valle del Jordán, y la Franja de Gaza en la costa del Mediterráneo.
Las Naciones Unidas consideran Cisjordania y Jerusalén Oriental como territorios ocupados y que la actividad de construcción de asentamientos israelíes en estas zonas es de carácter ilegal.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.