Mundo

Preocupación por nuevo episodio de violencia contra la población rohinyá

Este viernes se presentaron ataques que dejaron cerca de 100 víctimas en el estado de Rakáin, en Birmania.

Kubra Chohan  | 28.08.2017 - Actualızacıón : 28.08.2017
Preocupación por nuevo episodio de violencia contra la población rohinyá Muchos musulmanes rohinyá huyen de la violencia y se refugian en un campo de Teknaf, en Bangladesh, que está sobrepoblado. Aquí, una imagen de los refugiados tomada en diciembre del 2016. (Zakir Hossain Chowdhury - Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

El Consejo Europeo de Rohinyá (ERC por sus siglas en inglés) manifestó este domingo su preocupación por la situación de la población rohinyá (un grupo étnico musulmán) tras un ataque ocurrido el pasado viernes.

Ese día se presentaron varios ataques mortales contra los puestos fronterizos en el estado de Rakáin, en Birmania occidental, que dejaron cerca de 100 víctimas mortales. 

Más tarde, los medios de comunicación reportaron que las fuerzas de seguridad de Birmania habían obligado a miles de rohinyá a desplazarse, tras quemar sus hogares y atemorizarlos con armas de fuego. 

El grupo dijo que varias personas, incluyendo mujeres y niños, se refugiaron en la jungla y otros se arriesgaron a cruzar la frontera de Birmania con Bangladesh. 

La mayoría de personas se quedaron varadas en Birmania, en el río Naf, luego de que Bangladesh ajustara su seguridad en la frontera y presionara a los desplazados para regresar. 

Llamado a la comunidad internacional

El Consejo Europeo de Rohinyá expresó su preocupación durante una rueda de prensa, e hizo un llamado a la comunidad internacional para solicitar, de manera urgente, la protección y la seguridad del estado de Rakáin (antiguamente Arakán).

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que ejerzan su responsabilidad de proteger. La población civil de Rohinyá se sumerge en otro episodio de ‘crímenes contra la humanidad’ a cuenta de las fuerzas armadas de Birmania”, dijo el organismo a través de un comunicado. 

El grupo también expresó que no es una simple coincidencia que los actuales enfrentamientos se presenten justo después del lanzamiento del informe final de la Comisión Asesora Estatal en Rakáin, del exjefe de la ONU Kofi Annan.

“El ataque es un intento calculado de socavar las recomendaciones de la comisión, que propone conceder la ciudadanía a los rohinyás y promover la libertad de pensamiento, la salud, la educación, el acceso a ayuda humanitaria y a los medios de comunicación”, dice la declaración.

La región ha vivido la tensión entre las poblaciones budista y musulmana desde que la violencia comunal estalló en el 2012. 

Los rohinyás son un grupo étnico musulmán, del norte del estado de Rakáin, que han venido sufriendo violaciones a sus derechos humanos, según Amnistía Internacional. 

Una represión de las fuerzas de seguridad en octubre del año pasado, en Maungdaw, donde la mayoría de la población es rohinyá, condujo a la realización de un informe de la ONU sobre las violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad que están asociadas con crímenes contra la humanidad. 

La ONU documentó violaciones masivas, asesinatos, incluyendo a bebés y niños, fuertes golpizas y desapariciones.

Los representantes de grupo rohinyá informaron que por lo menos 400 personas fueron asesinadas durante las operaciones.

El grupo también hizo un llamado a los miembros de la a Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), los países vecinos de Bangladesh, India y China, para presionar a Birmania para que respete el estado de derecho y se abstenga de las violaciones de los derechos humanos, prevenga el uso desproporcionado de la fuerza contra los civiles rohinyá y logre, de manera segura, que los civiles regresen a sus pueblos. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın