Presidente de Bangladés: “el problema de la etnia rohinyá puede desestabilizar la región”
Abdul Hamid expresó que Bangladés alberga a 1.1 millones de musulmanes de la etnia rohinyá.

Ankara
ANKARA
El presidente de Bangladés, Abdul Hamid, hablando en el foro sobre paz, seguridad y estabilidad en Asia, celebrado durante la 5ta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Asia en Dusambé, la capital de Tayikistán, afirmó que “el problema de la etnia rohinyá podría desestabilizar la región” de no ser solucionado.
Hamid expresó que Bangladés alberga a 1.1 millones de musulmanes de la etnia rohinyá y señaló que estas personas deberían ser devueltas a Birmania garantizándoles la seguridad.
Durante la conferencia Hamid afirmó: "estamos buscando una solución pacífica para esta crisis, y hemos firmado un documento con Birmania para que (los rohinyas) puedan regresar a su propio país. Si esta crisis no se resuelve, podría desestabilizar toda la región".
Limpieza étnica de los musulmanes rohinyá
Según Amnistía Internacional, más de 750.000 refugiados rohinyá, en su mayoría niños y mujeres, huyeron de Birmania y cruzaron a Bangladés después de que las fuerzas birmanas iniciaron una represión contra la comunidad minoritaria musulmana. Las organizaciones internacionales de derechos humanos han demostrado con imágenes satelitales que cientos de aldeas han sido destruidas.
Los gobiernos de Birmania y Bangladesh formaron un acuerdo para que los rohinyá regresen a sus tierras, sin embargo, no ha sido posible implementarlo porque no es posible documentar a la población debido a su situación.
Las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de derechos humanos llaman a la violencia contra los musulmanes rohinyá "limpieza étnica" o "genocidio".
El gobierno de Birmania, que ha restringido severamente la entrada de medios e instituciones internacionales a la provincia de Rakaín, no ha cumplido sus promesas hasta la fecha sobre el regreso de los musulmanes rohinyá.
Los musulmanes rohinyá que se refugian en Bangladesh y las organizaciones de derechos humanos están preocupados de que estas personas regresen a Birmania sin un entorno seguro, lo que llevaría a una nueva campaña de limpieza étnica.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.