Presidente de Filipinas niega ejecuciones extrajudiciales de narcotraficantes
Rodrigo Duterte afirma que una investigación concluyó que algunas bandas de narcotraficantes aprovechaban las operaciones policiales antidrogas para matar y robar el dinero y las drogas de las otras bandas.

ANKARA
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, dijo que las presuntas "ejecuciones extrajudiciales" en operaciones de la lucha contra el narcotráfico llevadas a cabo desde que asumió su cargo fueron el resultado de conflictos entre delincuentes.
En un discurso en televisión, Duterte aseguró que investigó el tema de manera informal luego de las críticas a los operativos y afirmó que la investigación concluyó que algunas bandas de narcotraficantes aprovechaban las intervenciones policiales para matar y robar el dinero y las drogas de las otras bandas.
Duterte, quien no mencionó directamente las denuncias de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por policías y guardias de seguridad, dijo: "yo sé, les guste o no, aquí hay una guerra. No podemos detener las muertes, ni de los criminales, ni de nuestros soldados y policías".
Por otro lado, el presidente señaló que existen casos en los que algunos policías que violaron la ley intentaron obtener beneficios vendiendo drogas incautadas durante los operativos y solicitó a los tribunales que se queden con una pequeña parte de los narcóticos en los operativos como prueba y permitan destruir el resto.
Aproximadamente 256.000 sospechosos han sido detenidos en operaciones antidrogas desde que Duterte asumió el cargo en 2016, más de 5.800 de ellos han sido asesinados.
Ver también: Duterte: “los que me quieren impugnar, irán a la cárcel”
Si bien los defensores de derechos humanos afirman que la mayoría de las muertes fueron "ejecuciones extrajudiciales", Duterte y otros funcionarios argumentan que solo murieron los sospechosos armados que se resistieron al arresto. El Gobierno rechaza las solicitudes de las naciones occidentales para una investigación independiente sobre posibles violaciones de derechos humanos al decir que se trata de "asuntos internos" del país.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.