Mundo

Presidente de Turquía se reunió con el emperador japonés Naruhito

Durante su visita a Japón, Erdogan hizo énfasis en el potencial de la cooperación entre ambos países, no solo en los campos político y económico, sino también en materia cultural y científica.

Enes Kaplan  | 02.07.2019 - Actualızacıón : 02.07.2019
Presidente de Turquía se reunió con el emperador japonés Naruhito El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (2do izquierda), y su esposa, Emine Erdogan (2da derecha), posan para una foto con el emperador de Japón, Naruhito (izquierda), y su esposa, Masako (derecha), durante su reunión en el Palacio Imperial de Tokio, el 1 de julio de 2019 en Tokio, Japón. (Enes Kaplan - Agencia Anadolu)

TOKIO, Japón

Este lunes el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunió con el emperador japonés Naruhito. La reunión, a puerta cerrada, tuvo lugar en el Palacio Imperial y duró media hora. El presidente Erdogan estuvo acompañado por su esposa, Emine Erdogan.

El presidente turco le agradeció al pueblo japonés por su hospitalidad y al secretario general del Partido Liberal Democrático y el Presidente del grupo Interparlamentario de amistad Japón-Turquía, Toshihiro Nikaia, durante el recibimiento en su honor en el Palace Hotel.

Erdogan llegó a Japón el pasado jueves en su visita oficial a la ciudad de Osaka, para celebrar las conversaciones oficiales en el marco de la Cumbre de Líderes del G20. Tras la cumbre, viajó a Kioto, donde visitó un centro de exposiciones de temática otomana e inauguró la exhibición del fotógrafo Ara Guler.

Durante su discurso, el presidente turco afirmó que Turquía y Japón comparten valores culturales similares, como el trabajo duro, el coraje y la disciplina, a pesar de las diferencias en el idioma y la distancia de miles de kilómetros.

Erdogan recalcó que más de 170.000 japoneses visitaron la exposición titulada ‘Tesoros y Tradición de los Tulipanes en el Imperio Otomano’.

El presidente turco también afirmó que la exposición fotográfica que muestra las obras del renombrado fotógrafo turco-armenio Ara Guler en el Templo Tofukuji de Kioto, de 800 años, recibirá el mismo interés por parte de los japoneses.

"Esperamos presentar el rico patrimonio cultural de Turquía a nuestros amigos japoneses con los programas que organizaremos durante todo el año", afirmó Erdogan.

En Japón, el 2019 se celebra como el Año de la Cultura Turca, por lo que Turquía ha enviado antiguos artefactos de la era otomana para que sean exhibidos en la mencionada exposición de Tesoros del Imperio Otomano.

Erdogan también enfatizó en el potencial de cooperación no solo en los campos político y económico, sino también en materia cultural y científica.

"Uno de los proyectos más importantes entre Turquía y Japón es la Universidad Turco-Japonesa de Ciencia y Tecnología, que se inaugurará en Estambul. Estamos trabajando para abrir esta universidad en poco tiempo", afirmó Erdogan.

Erdogan también se reunió con Oshima Tadamori, presidente de la Cámara de Representantes, en el Parlamento japonés.

"Japón tiene un lugar especial en el corazón del pueblo turco. En 2013, coronamos nuestra amistad con una asociación estratégica. Creo que la diplomacia parlamentaria desempeña un papel importante en el desarrollo de la cooperación entre los dos países", concluyó Erdogan.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.