Mundo

Primer ministro de la India pone la "primera piedra" del controvertido templo de Ram

Se trata de un templo hindú que se construirá sobre los restos de la mezquita histórica de Babur (Babri Masjid).

Nuri Aydın  | 06.08.2020 - Actualızacıón : 06.08.2020
Primer ministro de la India pone la "primera piedra" del controvertido templo de Ram El primer ministro de la India, Narendra Modi. (Nuri Aydin - Agencia Anadolu)

ANKARA

El primer ministro de la India, Narendra Modi, participó en la ceremonia en la que pusieron la primera piedra del templo de Ram, que se construirá sobre los restos de la mezquita histórica de Babur (Babri Masjid), según informó el canal de televisión de la India NDTV.

La ceremonia coincidió con el primer aniversario de la revocación del estatuto autónomo de la región de Jammu y Cachemira administrada por la India.

Ver también: Primer ministro indio busca reactivar la economía del país en medio de la pandemia

Modi puso un ladrillo de plata de 40 kilogramos sobre los cimientos del futuro templo hindú.

Durante su discurso, Modi subrayó la importancia que tiene para la India la construcción del templo. “Es un momento sentimental para la India. Hoy finaliza una larga espera”, agregó Modi.

La ceremonia tuvo lugar en medio de altas medidas de seguridad en la zona.

Construida en 1528 bajo el gobierno del primer emperador mogol Babur, la gran mezquita -junto con una tierra de 2,77 acres en el estado de Uttar Pradesh- fue demolida por un grupo de hindúes radicales en 1992. Los hindúes reclaman que uno de sus dioses, Señor Rama, supuestamente nació en el sitio de la mezquita.

En 1885 un organismo religioso hindú presentó un caso en el tribunal del distrito de Faizabad para solicitarle permiso para construir un templo para honrar a Ram dentro de las instalaciones de la mezquita Babri, pero el permiso fue denegado.

En 1949 un grupo de hindúes ingresó a las instalaciones de la mezquita e instaló un ídolo de Ram allí. El ídolo no fue removido y fue protegido por la administración. Un oficial y un sacerdote hindú fueron encargados de cuidar el lugar.

En 1986, la administración de Faizabad abrió las instalaciones a los hindúes, permitiéndoles llevar a cabo sus rituales.

La situación se mantuvo en calma hasta diciembre de 1992, cuando miles de activistas pertenecientes a grupos extremistas hindúes y partidos políticos, junto con los líderes del Partido Popular Indio, entraron a la mezquita Babri y la demolieron.

Tras una disputa de casi tres décadas, en noviembre del año pasado la Corte Suprema ordenó la entrega de la tierra a un fideicomiso para construir el templo hindú.

También ordenó al Gobierno dar tierras alternativas para construir la mezquita.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.