Mundo

Protesta en Yemen por colapso de la moneda local

El rial yemení tuvo una fuerte caída en los últimos días en contra de divisas extranjeras.

Mahmoud Barakat  | 04.09.2018 - Actualızacıón : 04.09.2018
Protesta en Yemen por colapso de la moneda local En la ciudad de Al-Qatn, las tiendas cerraron sus puertas en protesta por el deterioro de la situación económica. (Archivo - Agencia Anadolu)

Yemen

Manifestantes bloquearon este lunes varias carreteras principales en la provincia oriental de Hadhramaut, en el oriente de Yemen, en protesta por el aumento del costo de vida como resultado del colapso de la moneda local.

El rial yemení tuvo una fuerte caída en los últimos días en contra de divisas extranjeras. Un dólar se cambia ahora por 600 riales, en comparación de los 513 riales con los que se intercambiaba a mediados de agosto.

“Los manifestantes prendieron fuego a llantas en las calles de la ciudad de Seiyun en protesta por el colapso de la moneda yemení y el aumento de los precios”, le dijo a la Agencia Anadolu un residente local, que habló bajo condición de anonimato.

En la ciudad de Al-Qatn, las tiendas cerraron sus puertas en protesta por el deterioro de la situación económica.

El domingo, el presidente yemení Abdrabbuh Mansur Hadi ordenó un aumento en las exportaciones de petróleo y un aumento salarial para los funcionarios públicos como parte de los esfuerzos para hacer frente al colapso de la moneda.

En enero, Arabia Saudita intervino para salvar la moneda local mediante el depósito de USD 2.000 millones en el Banco Central de Yemen, pero la medida parece haber tenido un pequeño impacto en el fortalecimiento de la moneda yemenita.

Un empobrecido Yemen se ha visto sacudido por la violencia desde 2014, cuando los rebeldes chiitas hutíes invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná, y el puerto de Hudaydah.

El conflicto escaló en 2015 cuando Arabia Saudita y sus aliados árabes-suníes lanzaron una masiva campaña aérea en Yemen dirigida a reducir el avance de los hutíes.

La violencia ha devastado la infraestructura de Yemen, incluidos sus sistemas de salud y saneamiento, lo que llevó a la ONU a describir la situación como “uno de los peores desastres humanitarios de los tiempos modernos”.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın