Mundo

Putin afirma que no espera grandes 'resultados' de su reunión con Biden

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, tienen previsto reunirse el próximo 16 de junio en Suiza.

Faruk Zorlu  | 05.06.2021 - Actualızacıón : 07.06.2021
Putin afirma que no espera grandes 'resultados' de su reunión con Biden El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

Ankara

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió el viernes con las principales agencias de noticias del mundo y abordó varios temas que planea discutir con su contraparte estadounidense, Joe Biden, este mes, entre ellos el conflicto palestino-israelí y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Se tiene previsto que la cumbre Putin-Biden se realice el 16 de junio en Suiza, pero el mandatario ruso "no esperan ningún resultado revolucionario".

"Pero a pesar de ciertos desacuerdos, todavía tenemos intereses superpuestos, incluidos los problemas ambientales y la estabilidad estratégica", destacó Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) que se celebró de forma virtual.

"El presidente Biden es un político experimentado. Pasó toda su vida en la política. Espero que nuestra reunión sea constructiva", manifestó Putin.

Ver también: Erdogan y Putin están entre los líderes con los que Biden se reunirá en su primer viaje al extranjero

Conflicto palestino-israelí

Al comentar sobre el conflicto palestino-israelí, Putin destacó que las cuestiones relativas a la resolución de este asunto no deben dejarse de lado.

"Es importante que las cuestiones relacionadas con el arreglo palestino no se releguen a un segundo plano y no se las dejen de lado, especialmente dada la agudeza y la importancia de este problema no solo para el Oriente Medio, sino para el mundo", subrayó.

Sus comentarios se dieron como respuesta a una pregunta de Yusuf Ozhan, subdirector general y editor en jefe de la Agencia Anadolu, cuando preguntó cómo o de qué manera Rusia podría contribuir a la resolución diplomática del conflicto palestino-israelí.

Putin expresó que Rusia tiene relaciones muy buenas y amistosas con Israel y Palestina, y está involucrada en estos procesos y ha estado allí durante decenas de años.

Al dar la bienvenida a la normalización de las relaciones entre algunos países de la región, particularmente entre las naciones árabes e Israel, Putin dijo: "Una vez que se restablecen los lazos intergubernamentales, siempre se beneficia a la gente de estos países".

En 2020, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Sudán y Marruecos anunciaron acuerdos de normalización con Israel, sumándose así a Egipto y Jordania que firmaron acuerdos con Israel en 1979 y 1994, respectivamente.

"Sin una resolución del conflicto palestino-israelí, no es posible lograr una paz duradera en la región", destacó el presidente ruso, quien también señaló la importancia de superar las diferencias intrapalestinas.

El mandatario expresó su esperanza de que los problemas actuales, incluidos los temas principales como una solución de dos Estados, es decir, el establecimiento de un Estado palestino y un Estado israelí, se resuelvan con "la debida consideración por los intereses de los pueblos israelí y palestino".

"Es muy importante no dejarnos guiar por los intereses actuales a corto plazo. Lo que tenemos que hacer es tener en mente una paz duradera a largo plazo", destacó.

Uso de dólar estadounidense

Al responder una pregunta sobre si Rusia abandonará por completo el uso del dólar estadounidense, Putin argumentó que sus comentarios no se entendieron completamente.

"Si me escuchaste decir algo sobre el dólar y entendiste que queremos deshacernos de él como moneda de reserva o como medio de pago universal, no es así. Estaba hablando de otra cosa", enfatizó.

Al explicar que criticaba la forma en que Estados Unidos usaba el dólar, Putin dijo: "Estaba hablando del hecho de que Estados Unidos usa el dólar, usa su moneda nacional, para varios tipos de sanciones".

"El problema de los imperios es que piensan que son tan poderosos que pueden permitirse pequeñas inexactitudes y errores (…) Pero los problemas siguen acumulándose. Y, en algún momento, ya no son capaces de hacer frente a ellos. Y Estados Unidos ahora está siguiendo el camino de la Unión Soviética, y su paso es seguro y firme", señaló Putin.

Relaciones Rusia-Reino Unido

En respuesta a los comentarios de Richard Moore, el jefe de la agencia de inteligencia extranjera de Reino Unido, el MI6, quien llamó a Rusia "un poder objetivamente en declive y un lugar desafiante", Putin manifestó que Moore era nuevo y obtendrá algunas experiencias y luego probablemente revisará sus evaluaciones (sobre) si Rusia es una "potencia en declive".

"Entonces, por qué está molesto y preocupado, simplemente viva su vida y no intente estropear más las relaciones ruso-británicas", cuestionó Putin.

Contra la proliferación de armas de destrucción masiva

"Es muy importante. No planeamos asustar a nadie con nuestros nuevos sistemas de armas. Los desarrollamos y hemos logrado cierto éxito, pero todas las principales potencias militares hacen lo mismo. Es solo que estamos un paso por delante", destacó el líder ruso.

El presidente también habló sobre Corea del Norte y dijo que Pionyang era consciente de la actitud rusa de oponerse a la proliferación de armas de destrucción masiva en todo el planeta.

"Pero una solución a este problema no consiste en asfixiar a Corea del Norte o abofetearla con más sanciones. Al contrario, las condiciones que garantizar la seguridad a Corea del Norte deben crearse", enfatizó.

Sobre las relaciones Rusia-China, Putin dijo: "Rusia y China tienen muchos intereses coincidentes. Esto es lo que está en el centro de nuestra interacción".

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.