Putin le desea 'buena salud' a Biden luego de que el mandatario estadounidense lo llamara 'asesino'
Las declaraciones del mandatario ruso se dieron tras la emisión de una entrevista de Biden con la cadena ABC News, en la que respondió afirmativamente a una pregunta sobre si consideraba al presidente ruso Vladimir Putin "un asesino".

Moscú
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, le deseó "buena salud" al presidente de EEUU, Joe Biden, luego de que el mandatario demócrata describiera a Putin como un 'asesino'.
"En lo que concierne a la declaración de mi homólogo estadounidense, efectivamente, nos conocemos en persona. ¿Qué le contestaría? Le diría: '¡Que esté bien!'. Le deseo salud", manifestó Putin.
Putin también habló sobre las relaciones Rusia-EEUU y resaltó la diferencia en las opiniones del pueblo estadounidense y el establecimiento político. El presidente ruso aseguró que "muchos estadounidenses quienes quieren vivir en paz y amistad con Rusia".
El mandatario ruso aseguró que Washington quiere abordar los problemas globales en función de sus propias condiciones. Pero Moscú defenderá sus intereses y seguirá cooperando con Estados Unidos sobre la base de las condiciones rusas.
"Y tendrán que respetarlo. Deberán tener esto en cuenta, a pesar de todos los intentos de frenar nuestro desarrollo. A pesar de las sanciones, los insultos. Tendrán que respetarlo (los intereses de Rusia)", advirtió el presidente.
Ver también: Parlamentario ruso califica de 'histéricos' los comentarios de Biden sobre Putin
El mandatario ruso señaló, además, que hay un proverbio con un profundo significado psicológico: "Soy goma, eres pegamento. Tus palabras rebotan en mí y se adhieren a ti", que cuando alguien etiqueta a otra persona con alguna definición, revela su verdadera naturaleza.
"Siempre vemos nuestras propias cualidades en la otra persona y pensamos que él (esta persona) es igual que nosotros", destacó. Pero el "código genético" ruso es diferente al de la clase dominante estadounidense, que resuelve sus tareas nacionales y extranjeras "acusando en voz alta a otros países", agregó Putin.
Afirmó que el establecimiento estadounidense tiene una mentalidad específica, formada en condiciones difíciles vinculadas al genocidio de la población local y que esa actitud continua hasta hoy.
“Hasta el día de hoy, los afroamericanos enfrentan la injusticia y el exterminio. Y todo esto pasa por la historia, hasta el día de hoy acompaña la vida de los Estados Unidos. De lo contrario, ¿de dónde vendría el movimiento Black Lives Matter", resaltó Putin.
El presidente recordó que hasta el momento EEUU ha sido el único Estado en el mundo en usar una bomba nuclear, refiriéndose a los ataques a Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial. "No tenía absolutamente ningún sentido militar. Fue el exterminio directo de la población civil", dijo.
Las declaraciones del mandatario ruso se dieron tras la emisión de una entrevista pregrabada de Biden con la cadena ABC News, donde el mandatario estadounidense respondió afirmativamente a una pregunta sobre si consideraba al presidente ruso Vladimir Putin "un asesino".
El presidente demócrata también señaló que hay un precio que pagar por la interferencia en los asuntos de Estados Unidos.
Los comentarios de Biden se generaron inmediatamente después de un informe de inteligencia de Estados Unidos donde se reforzó las acusaciones de que Putin estuvo detrás de la interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020, una acusación rechazada por Rusia.
Tras la emisión de las declaraciones, el Kremlin calificó las declaraciones de "muy malas" e indicó que eran una muestra de que Biden no planea arreglar las relaciones con Rusia.
Al dirigirse a los periodistas en la capital Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que Rusia dará forma a sus relaciones con Estados Unidos basándose en las recientes declaraciones de Biden.
"No reaccionaría verbalmente a esto. Solo diré que estas son declaraciones muy malas del presidente de Estados Unidos. Él (Biden) claramente no quiere arreglar las relaciones con nuestro país", advirtió Peskov.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.