Putin: “Lo que está sucediendo en Gaza no parece una guerra, es una especie de destrucción total de la población civil”
El presidente ruso reiteró estar en contra del terrorismo y “los ataques contra civiles en cualquier lugar y en cualquier país” y argumentó que lo que está sucediendo en Gaza “es el resultado de la política estadounidense”.

MOSCÚ
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que, “lo que está sucediendo ahora en Gaza, en respuesta al conocido acto terrorista en Israel, no parece realmente una guerra, es una especie de destrucción total de la población civil” palestina.
En declaraciones a los jefes de las principales agencias de noticias mundiales, incluida la Agencia Anadolu (AA), en el Centro Lajta, al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), Putin elogió los importantes esfuerzos de Türkiye para resolver la guerra en curso en la Franja de Gaza.
Putin reiteró estar en contra del terrorismo “en todas sus manifestaciones” y “los ataques contra civiles en cualquier lugar y en cualquier país” y argumentó que lo que está sucediendo en Gaza “es el resultado de la política estadounidense”.
“Ellos monopolizaron el proceso de paz, dejaron de lado todos los mecanismos previamente establecidos para los esfuerzos colectivos a fin de resolver este problema extremadamente difícil”, explicó.
Putin indicó que la administración estadounidense podría haber abordado la cuestión de Gaza con “menos puntos de vista, una solución más rápida”, pero señaló que, “en la práctica, este no fue el caso”.
“No es posible resolver el problema con algunas ofertas materiales. La cuestión real, las cuestiones políticas, deben resolverse. Esto implica la creación de dos Estados, como se prevé en la decisión de la ONU de establecer dos Estados en este territorio: un Estado palestino y un Estado judío”, agregó.
Putin enfatizó que no es posible resolver la situación sin abordar las cuestiones fundamentales y recordó que su país reconoció el Estado palestino en tiempos de la Unión Soviética. “Nuestro enfoque en este sentido no ha cambiado”.
El presidente ruso destacó las medidas tomadas por Erdogan para resolver el conflicto y dijo saber que Erdogan “ha hecho esfuerzos vigorosos para resolver esta cuestión tan urgente y de larga data. Considerando la influencia del presidente Erdogan en la región, el mundo y el mundo islámico, debemos esperar que su contribución sea notable. Por nuestra parte, teniendo en cuenta nuestras relaciones de larga data con Israel, estamos dispuestos a hacer todo lo que Rusia pueda para resolver esta situación”.
Refiriéndose a las relaciones económicas entre Rusia y Türkiye, Putin recalcó que la construcción de la primera central nuclear en Türkiye, Akkuyu, en la provincia sureña de Mersin, avanza según lo previsto y enfatizó que muchos expertos turcos están trabajando en el proyecto y que la central nuclear de Akkuyu abre un nuevo campo para la economía y el sector energético turco.
Putin calificó de estratégica la decisión de Erdogan de construir la central nuclear y dijo que, “además de muchos beneficios, también reduce la dependencia de los recursos de hidrocarburos. Tenemos una asociación de trabajo confiable en este campo".
En cuanto al centro de gas natural previsto establecerse en Türkiye, Putin explicó que pretende ser una plataforma electrónica para el comercio de gas, principalmente para Europa.
“Mientras Türkiye coopera con Ucrania en algunas áreas, Ucrania intenta atacar los gasoductos que transportan gas a Türkiye. Esto no es una broma ni una exageración en modo alguno. Dos drones fueron bloqueados por aviones rusos y sistemas de guerra electrónica y cayeron cerca de la estación de bombeo de gas en la costa del mar Negro. Por favor, informe a nuestro amigo el presidente Erdogan sobre los hechos relacionados con este asunto. También hay ataques continuos con vehículos marítimos no tripulados contra barcos que protegen la infraestructura energética bajo el mar Negro”, aclaró.
Refiriéndose al desarrollo de las relaciones comerciales y al volumen comercial entre Rusia y Türkiye, Putin argumentó que las autoridades financieras del gobierno turco “se ha centrado en obtener préstamos, realizar inversiones y recibir subvenciones de las instituciones financieras occidentales” y señaló que, “probablemente, esto no sea algo malo, pero si está relacionado con la restricción de las relaciones comerciales y económicas con Rusia, entonces la economía turca perderá más de lo que gana. Creo que existe tal amenaza”.
En cuanto a la cuestión de los suministros de armas occidentales avanzadas capaces de llegar a territorio ruso, Putin dijo que Kiev sólo provee los objetivos, “pero no deciden si atacar ese objetivo o no, porque, repito, se está formando una misión de vuelo, y sólo la asignan quienes suministran estas armas. Si se trata de ATACMS, entonces lo decide el Pentágono, si son los Storm Shadow, entonces lo deciden los británicos”.
Hablando de posibles represalias, Putin se comprometió a mejorar las defensas aéreas y reveló que los dirigentes rusos están pensando en una “respuesta simétrica”.
“Si alguien considera posible suministrar tales armas a una zona de guerra para atacar nuestro territorio y crearnos problemas, entonces ¿por qué no tenemos derecho a suministrar nuestras armas de la misma clase a aquellas regiones del mundo donde se llevarán a cabo ataques sobre objetos sensibles de aquellos países que hacen lo mismo con Rusia?”, preguntó Putin y respondió que “la respuesta puede ser simétrica”.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.