Política, Mundo

Rafael Correa confirma que cumplió con los requisitos para ser candidato a la Vicepresidencia de Ecuador

Previamente el Consejo Electoral excluyó al exmandatario de la lista de precandidatos para las elecciones en Ecuador.

Diego Carranza Jiménez  | 05.09.2020 - Actualızacıón : 05.09.2020
Rafael Correa confirma que cumplió con los requisitos para ser candidato a la Vicepresidencia de Ecuador El expresidente de Ecuador, Rafael Correa. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El partido ecuatoriano Centro Democrático aseguró que el expresidente Rafael Correa, quien permanece en Bélgica desde 2017, sí cumplió con todos los requisitos para ser candidato a la Vicepresidencia en las elecciones presidenciales de 2021.

En un comunicado, el movimiento político señaló que el pasado martes 1 de septiembre presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la documentación legal para la aceptación de la candidatura de Correa Delgado, en binomio con el economista Andrés Arauz.

“Correa aceptó su postulación -determinada en democracia interna en Centro Democrático- cumpliendo con todos los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos: Aceptación expresa, no delegada y personalísima. Todo esto frente al delegado del CNE y en sus correspondientes oficinas”, añadió.

La nota de prensa agrega que Rafael Correa “aceptó su candidatura de manera pública, clara y expresa”, que “no delegó a nadie” para hacerlo y que lo hizo en tiempo real.

“El expresidente firmó electrónicamente en vivo el documento de aceptación frente al delegado del CNE y los medios de comunicación. Esta firma electrónica reúne los requisitos exigidos por el CNE”, subraya.

Asimismo, recalcó que “incluso, hay un acta de recepción” de la aceptación registrada vía correo electrónico por parte del órgano electoral, y que debido a la pandemia por COVID-19, el CNE modificó sus trámites electorales para que se puedan realizar vía telemática, “tal como ocurre en todos los trámites de las instituciones del país”.

Ver también: En Ecuador se definen los candidatos para las elecciones presidenciales de 2021

Finalmente, el Centro Democrático afirmó que “en ninguna parte del reglamento del CNE se indica que la aceptación de una candidatura debe hacerse presencialmente, es decir, «de cuerpo presente»”.

“En el Derecho Civil, el «acto personalísimo» no significa presencia física”, concluye.

Esta declaración tiene lugar luego de que el CNE rechazara que el expresidente formalizara su precandidatura a la Vicepresidencia de manera virtual, luego de que Correa enviara a su hermana con un poder para realizar dicho trámite.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.