Renuncia jefe de Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina
Pierre Krahenbuhl presentó su renuncia que entró en vigencia inmediatamente después de anunciarse la investigación para examinar "problemas de gestión".

Washington DC
Pierre Krahenbuhl renunció a su cargo como jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por su sigla en inglés) poco después de que una revisión de supervisión interna encontrara "problemas de gestión". según informó la ONU.
La supervisión no lo encontró culpable de cargos como fraude o malversación de fondos, sin embargo tan pronto los "problemas de gestión" se hicieron públicos Krahenbuhl le informó al secretario de la ONU, Antonio Gutiérrez, que su decisión sería efectiva de inmediato, según Stephane Dujarric, portavoz del secretario general.
Unas horas antes Guterres le había otorgado a Krahenbuhl una licencia administrativa mientras se llevaba a cabo la investigación "para que se pueda hacer una determinación final y se tomen las medidas apropiadas", dijo el organismo internacional al anunciar los resultados de la investigación.
Christian Saunders, a quien Guterres designó para dirigir la agencia en agosto, mientras se llevaba a cabo la investigación, continuará a la cabeza de la UNRWA. Deberá implementar un plan de gestión que, según la ONU, ayude a fortalecer a la Agencia, "particularmente en las áreas de supervisión y rendición de cuentas".
Cuando nombró a Saunders para dirigir la agencia, Guterres instó a los Estados miembros y otros contribuyentes a "continuar su apoyo al trabajo crucial que realiza la Agencia". La afirmación se produjo después de que los Países Bajos y Suiza suspendieran las contribuciones, luego de una revisión de ética interna que encontró problemas de mala conducta del equipo de alto rango, incluido su comisionado general.
Al-Jazeera publicó los resultados de esta revisión ética a finales de julio, que sugiere que círculo íntimo de los altos cargos de la UNRWA, incluidos Krahenbuhl, Sandra Mitchell, comisionada general adjunta —quien dejó su cargo a fines de julio—, Hakam Shahwan, jefa de gabinete y quien salió a principios de julio, y la asesora principal del comisionado general, Maria Mohammedi serían considerados para destituirlos de sus cargos.
El informe afirma que estas personas "estuvieron involucrados en mala conducta, nepotismo y represalias", así como "otros abusos de autoridad".
La UNRWA fue establecida en 1949 y brinda ayuda humanitaria en zonas que viven bajo el conflicto palestino-israelí, en apoyo de los más de 5 millones de refugiados palestinos registrados en la región.
*Traducido por José Ricardo Báez G.