Mundo

Rosa Parks, la madre del movimiento de los derechos civiles en EEUU, es recordada en el mundo

Se conmemora el aniversario número 14 de la muerte de Rosa Parks, ícono internacional de resistencia a la segregación racial.

Zehra Nur Düz  | 24.10.2019 - Actualızacıón : 25.10.2019
Rosa Parks, la madre del movimiento de los derechos civiles en EEUU, es recordada en el mundo NUEVA YORK, EEUU - 24 DE JULIO: Estandarte en memoria de Rosa Parks en la casa de subastas Guernsey's el 24 de julio de 2018 en Nueva York, Estados Unidos. (Atılgan Özdil - Agencia Anadolu)

ANKARA

Este jueves se conmemora la muerte de Rosa Louise McCauley Parks, activista estadounidense venerada por el Congreso como la "primera dama del movimiento de los derechos civiles", más conocida por su papel en el boicot del sistema de transporte segregado racialmente.

Rosa Parks fue arrestada en diciembre de 1955 luego de negarse a ceder su asiento de bus de la "sección para negros", luego de que un pasajero blanco y el conductor le pidieran pararse, pues la "sección para blancos" estaba llena; así lo dictaban las leyes de Alabama a mediados del siglo XX.

Este acto desafiante es considerado por muchos como la chispa que encendió el movimiento de los derechos civiles y resistencia negra en contra de la discriminación y las leyes de segregación racial en EEUU.

Fue arrestada bajo el cargo de "acto civil de desobediencia" en violación de las leyes de segregación de Alabama. La apelación de esta decisión condujo a un boicot de 381 días del sistema de transporte de buses, del 5 de diciembre de 1955 al 20 de diciembre de 1956, en donde los afroamericanos se negaron a usar el sistema de transporte como una manera de protestar en contra de la segregación dispuesta en las sillas.

Esta manifestación es considerada la demostración más grande de EEUU a favor de los derechos civiles, luego de la II Guerra Mundial. Solo terminó cuando las leyes discriminatorias de Alabama sobre la segregación en los buses fue eliminada por la Corte Suprema de EEUU en 1956.

Parks se transformaría en una activista a favor de los derechos de los afroamericanos, pues perdió su trabajo tras el incidente y recibió amenazas de muerte. Por tal razón, decidió mudarse a Detroit, en el estado de Michigan, e inició su lucha en contra del racismo.

Durante la presidencia de Bill Clinton, Parks recibió la Medalla de la Libertad Presidencial en 1996 y en 1999 la Medalla de Oro del Congreso, el reconocimiento civil más alto otorgado por el Congreso. Parks murió el 24 de octubre de 2005 con 92 años.

Movimiento de los derechos civiles

Los afroamericanos reclamaron sus derechos constitucionales por medio de canales legales y llevaron a cabo protestas pacíficas de 1940 a 1960, en la época conocida com la lucha por los derechos civiles.

Uno de los activistas que incentivó el boicot del sistema de transporte de Montgomery, luego del incidente con Rosa Parks, era un reverendo protestante llamado Martin Luther King Jr. y quien años más tarde sería el líder del movimiento de los derechos civiles de 1955, hasta 1968 cuando fue asesinado.

Los afroamericanos llevaban pidiendo derechos iguales y el fin de la segregación racial. Sus manifestaciones lograron un amplio apoyo, pero las autoridades locales se resistieron al cambio atacando a los manifestantes con violencia.

Aunque algunas de estas protestas llevaron algo de progreso en los derechos civiles en 1960, para algunos afroamericanos los logros del movimiento no fueron del todo satisfactorios. Por tal motivo, a finales de 1960 inició el surgimiento de facciones más agresivas de grupos afroamericanos como las Panteras Negras y el movimiento separatista New Afrika.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.