Mundo

Rusia indicó que su vacuna contra el coronavirus presenta una eficacia del 92% en estudios de fase 3

Dicho anuncio se hizo dos días después de que la farmacéutica estadounidense Pfizer detallara que su potencial vacuna contra el coronaviurs logró un 90% de eficacia.

Santiago Serna Duque  | 11.11.2020 - Actualızacıón : 12.11.2020
Rusia indicó que su vacuna contra el coronavirus presenta una eficacia del 92% en estudios de fase 3 MOSCÚ, RUSIA - 16 DE SEPTIEMBRE: El Policlínico Municipal No. 220 en Moscú realizó una prueba de vacunación contra COVID-19 para voluntarios el 16 de septiembre de 2020. Los voluntarios que se registraron fueron vacunados después de la última prueba y examen de su estado de salud. Rusia está realizando ensayos de la vacuna "Sputnik V", desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Rusia señaló que su potencial vacuna contra el coronavirus (COVID-19) Sputnik V obtuvo una eficacia del 92% en los estudios de fase 3 en humanos, según los primeros resultados de esas pruebas. 

La cuenta oficial de Twitter de la vacuna, Sputnikvaccine, detalló que no se registraron "efectos adversos inesperados". 

“La eficacia de la vacuna Sputnik V logró el 92% (cálculo basado en los 20 casos confirmados de COVID-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo). Actualmente, 40.000 voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000, tanto con la primera y segunda dosis de la vacuna”, expresó el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).

“La eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis intermedio obtenido 21 días después de la primera inyección. No hubo eventos adversos inesperados durante los ensayos. El seguimiento de los participantes está en curso”, agregó el RDIF en un comunicado. 

Dicho anuncio se hizo dos días después de que la farmacéutica estadounidense Pfizer detallara que su posible vacuna contra el coronavirus logró un 90% de eficacia.

Esta vacuna fue registrada por el Gobierno de Rusia en agosto. Se anunciaron ensayos clínicos en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.

Cabe destacar que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que su país comprará 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Ver también: Argentina comprará 25 millones de dosis de la posible vacuna para COVID-19 de Rusia

En entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik, Fernández manifestó que tiene esperanzas en la vacuna candidata desarrollada por Rusia y dijo que la vacunación podría iniciarse en su país en el próximo mes de diciembre.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.