Ryanair suspenderá el 20% de sus vuelos en el aeropuerto de Berlín debido a sus “terribles costes de acceso”
La aerolínea comunicó que, “como parte de estos recortes, el número de aviones de Ryanair con base en Berlín se reducirá de 9 a 7, lo que supondrá una pérdida de 750.000 asientos y 6 rutas.

ESTAMBUL
Ryanair, la aerolínea irlandesa de ultra bajo coste, anunció este martes que suspenderá el 20% de sus vuelos en el Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt debido a “los terribles costes de acceso que el Gobierno alemán y la dirección del aeropuerto no han podido reducir”.
En una nota de prensa, la aerolínea informó que, “como parte de estos recortes, el número de aviones de Ryanair con base en Berlín se reducirá de 9 a 7, lo que supondrá una pérdida de 750.000 asientos y 6 rutas (Bruselas, Chania, Kaunas, Cracovia, Luxemburgo, Riga)”.
La aerolínea señaló que esta “capacidad cancelada” será “reubicada en otros países de la UE con menores costes como Italia, Polonia y España”.
Ryanair indicó que “este anuncio se produce tras varias advertencias” por parte de la aerolínea “de que Alemania perdería otro 10% de la capacidad alemana de Ryanair (1,5 millones de asientos) para el verano de 2025 si el Gobierno alemán no revierte el reciente aumento del impuesto a la aviación del 24% (y, en última instancia, lo suprime) y aborda aumentar las tasas de control del tráfico aéreo (+100% desde 2019) y posponer el aumento del 50% de las tasas de seguridad (a partir de enero de 2025)”.
La aerolínea recordó que “la recuperación del tráfico aéreo de Alemania es la más lenta de Europa, con solo el 82% de los niveles anteriores a la Covid”, y agregó que “el aeropuerto de Berlín se encuentra entre los aeropuertos que peor se recuperan de Europa, muy por detrás del resto de aeropuertos alemanes y europeos”.
Ryanair argumentó que el aeropuerto de Berlín “está muy infrautilizado y tiene menos pasajeros que otras ciudades europeas mucho más pequeñas como Dublín (32 millones), Manchester (28 millones) o Copenhague (27 millones)”.
La aerolínea recordó que el aeropuerto de Berlín “abrió con 10 años de retraso y costó 6.500 millones de euros (más del triple de la estimación original)” y alegó que “el aeropuerto en quiebra debido a los excesivos costes de acceso y a una mala gestión crónica”.
“Mientras que otras ciudades europeas están recortando sus costes de acceso, en Berlín los costes están fuera de control”, añadió la aerolínea y recalcó que “las tasas de tráfico y los costes de control del tráfico aéreos” en el aeropuerto de Berlín “son el doble que antes de la construcción del aeropuerto, y las tasas de seguridad son muchas veces más altas que en otros aeropuertos de las demás capitales” europeas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.