Mundo

Séptimo aniversario de la masacre de Guta Oriental con armas químicas

La Red de Derechos Humanos de Siria asegura haber documentado las identidades de más de 1.500 de las víctimas fallecidas en los ataques con armas químicas del régimen sirio.

Ethem Emre Özcan  | 21.08.2020 - Actualızacıón : 21.08.2020
Séptimo aniversario de la masacre de Guta Oriental con armas químicas GUTA ORIENTAL, SIRIA. (Cascos Blancos - Handout - Agencia Anadolu)

Ankara

Hoy se cumplen siete años desde que el régimen de Bashar al Assad asesinó a más de 1.400 civiles, entre ellos mujeres y niños, en el ataque con armas químicas a la comarca de Guta Oriental, en el noreste de la capital Damasco.

A partir del 21 de agosto de 2013, Guta Oriental fue asediada por las fuerzas del régimen sirio, el cual la atacó con todo tipo de municiones.

En abril de 2018, la población asediada en Guta Oriental se vio obligada a abandonarla y desplazarse a las zonas ocupadas por la oposición en el noroeste del país luego de un acuerdo entre el régimen y Siria tras cinco años de asedio y bombardeo indiscriminado.

Según la Red de Derechos Humanos de Siria (SNHR), el régimen ha atacado las zonas controladas por la oposición siria en 217 ocasiones desde el comienzo del conflicto en marzo 2011, 184 de las cuales se produjeron después del ataque del 21 de agosto de 2013.

El primer ataque de este tipo ocurrió en diciembre de 2012 contra la localidad de Bayada, en la provincia de Homs, mientras que el último tuvo lugar en la localidad de Kabina, en la provincia de Latakia, el 19 de mayo de 2019.

La provincia de Damasco Rural y sus alrededores han sido las regiones más castigadas por estos ataques del régimen.

De acuerdo con el informe, un total de 102 ataques con armas químicas sucedieron en Damasco Rural, 45 en la provincia de Idlib, 30 en la de Hama, 26 en Alepo, siete en Homs, tres en cada una de Dara y Deir Zor y uno en Latakia.

La SNHR asegura que han documentado las identidades de más de 1.500 de las víctimas fallecidas en estos ataques.

Por otra parte, Rusia y China han hecho uso de su veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a favor del régimen en 16 ocasiones, seis de la cuales fueron para impedir resoluciones contra el régimen por sus ataques químicos.

Gracias a estos vetos, los oficiales del régimen sirio se han librado de ser procesados judicialmente en tribunales internacionales.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.