Mundo

Se cumplen 75 años del exilio de Chechenia e Ingusetia

El pueblo de la República Autónoma Socialista Soviética de Chechenia-Ingusetia fue expulsado del Cáucaso Norte en 1944 después de un ataque de Alemania.

Erdoğan Çağatay Zontur  | 25.02.2019 - Actualızacıón : 25.02.2019
Se cumplen 75 años del exilio de Chechenia e Ingusetia Bandera rusa. (Selen Temizer - Agencia Anadolu).

ANKARA

Miles de ciudadanos de la República Autónoma Socialista Soviética de Chechenia-Ingusetia fueron expulsados del Cáucaso Norte hacia Asia Central por el líder soviético Iósif Stalin el 23 de febrero de 1944.

El exilio llevó a la muerte de miles de personas hace 75 años y es recordado como una gran masacre.

Las fuerzas alemanas lanzaron un ataque contra los depósitos de petróleo de la Unión Soviética en el Cáucaso, en los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial en 1942.

Los alemanes buscaban ocupar el segundo depósito más grande de la Unión Soviética en la capital de Chechenia, Grozny, después de Azerbaiyán.

Ocuparon algunas partes del país pero no pudieron entrar a Grozny.

El contraataque soviético obligó a las fuerzas alemanas en Stalingrado a rendirse después de ser acorraladas. Más tarde, las fuerzas alemanas en el Cáucaso se vieron obligadas a retirarse.

Stalin culpó a su gente por el ataque alemán, especialmente a Chechenia-Ingusetia, al pueblo calmuco, los balkarios, los tártaros de Crimea, los Karacháis y los alemanes del Volga.

El líder soviético dio la orden de expulsar a los chechenios e ingusetios y abolió la República Autónoma Socialista Soviética de Chechenia-Ingusetia, fundando el Óblast de Grozny.

El exilio ocurrió el 23 de febrero de 1944, durante las celebraciones del Día de los Defensores de la Patria.

Cerca de 500.000 chechenios e ingusetios fueron expulsados ​​a Siberia y Kazajstán. Se estima que el 20% de las personas murieron durante el viaje debido a la sed y el hambre.

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia se apoderó de los territorios.

Se asignó un soldado de observatorio por cada 10 casas después de llegar a sus nuevos destinos. Los chechenios e ingusetios no podían viajar a más de 3 kilómetros (1,8 millas) y tenían que registrarse en los puntos de seguridad.

El 26 de noviembre de 1948, la administración soviética anunció que a las personas expulsadas se les prohibió indefinidamente regresar a su hogar.

Nikita Khrushchev, un líder que dirigió la Unión Soviética entre 1953 y 1964, dijo: “Es difícil entender que las mujeres, los niños, los ancianos, los comunistas, el Komsomol (Liga de Jóvenes Comunistas Leninistas de la Unión) sean responsables de toda la nación. Un acto realizado por una persona o un grupo de personas”.

Los historiadores dicen que el objetivo principal de Stalin era castigar a las personas del Cáucaso por los disturbios que habían causado en el pasado y evitar la migración que habían planeado hacia Turquía.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.