Secretario general de la ONU agradece pausa en operación turca en el norte de Siria
Antonio Guterres "reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para encontrar una solución efectiva" a la crisis siria.

Washington DC
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, agradeció la pausa lograda en la Operación Fuente de Paz de Turquía, señaló el organismo internacional este jueves.
"El secretario general agradece cualquier esfuerzo por reducir la situación y proteger a los civiles, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario", dijo la ONU en un comunicado. "El secretario general reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para encontrar una solución efectiva a la crisis en Siria".
Las declaraciones de la ONU se dan luego de la reunión entre el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, donde ambas partes lograron un acuerdo de 13 artículos en el norte de Siria.
En la reunión, Turquía y EEUU reafirmaron sus relaciones como aliados de la OTAN. Así mismo, EEUU comprendió las preocupaciones de seguridad de Turquía sobre su frontera sur.
Las dos partes acordaron que las condiciones, particularmente en el noreste de Siria, requieren una coordinación más estrecha sobre la base de intereses comunes. También se comprometieron a proteger los territorios y las poblaciones de la OTAN contra todas las amenazas.
Turquía y Estados Unidos también reiteraron "su promesa de defender la vida humana, los derechos humanos y la protección de las comunidades religiosas y étnicas".El Estado turco lanzó la Operación Fuente de Paz en el norte de Siria el 9 de octubre para asegurar las fronteras de Turquía, ayudar al retorno seguro de los refugiados sirios y garantizar la integridad territorial de Siria.
Ankara aseguró que el grupo terrorista PKK y su extensión siria YPG/PYD constituyen la mayor amenaza para el futuro de Siria y ponen en peligro la integridad territorial y la estructura unitaria del país.
Turquía tiene una frontera de 911 kilómetros con Siria y ha denunciado durante mucho tiempo la amenaza de los grupos terroristas al este del Éufrates y la formación de un “corredor terrorista” en la zona.
En su campaña terrorista de más de 30 años contra Turquía, el PKK, catalogado como organización terrorista por Ankara, Estados Unidos y la Unión Europea, ha sido responsable de la muerte de unas 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.