Mundo

Senado mexicano aprobó la despenalización de la marihuana

La regulación del cannabis, que aún debe ser avalada por la Cámara de Diputados, abre la puerta a la liberación de más de 12 mil personas que están encarceladas por posesión menor.

Diego Carranza Jiménez  | 20.11.2020 - Actualızacıón : 21.11.2020
Senado mexicano aprobó la despenalización de la marihuana Plantación de marihuana. (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

El Senado mexicano aprobó la despenalización del uso lúdico, médico, industrial y de investigación de la marihuana.

El Pleno de la cámara alta del Congreso mexicano aprobó con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones, el dictamen o resolución por el que se expide la denominada ‘Ley Federal para la Regulación del Cannabis’.

“La propuesta tiene como objetivo fomentar la paz y la seguridad, contribuyendo en la disminución del mercado ilegal del cannabis psicoactivo y con ello, del crimen organizado, la corrupción y la violencia”, así como “combatir el consumo problemático del cannabis psicoactivo con un enfoque de salud pública, aplicando el reforzamiento de políticas y medidas de prevención, intervención oportuna, atención, tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción social", dice el Senado en una nota de prensa.

Ver también: La lucha de México contra la corrupción endémica se hace realidad

El documento que logró la aprobación, tras una discusión que se extendió por más de seis horas, señala: “Queda permitido a personas mayores de 18 años consumir cannabis sicoactivo”.

La norma limita para el autoconsumo una cantidad de seis plantas de marihuana, así como el producto de la cosecha de la plantación por persona, “las cuales deberán permanecer en la vivienda o casa habitación de quien la consume”.

“En caso de que en el domicilio viva más de una persona consumidora mayor de edad, el monto de plantas de cannabis de efecto psicoactivo y el producto de la cosecha de la plantación no podrá exceder de ocho”, recalca el comunicado.

Asimismo, se podrá comprar y portar hasta 28 gramos de la yerba, es decir, una cajetilla de 28 cigarrillos, adquirida en establecimientos autorizados y regulados, para autoconsumo, o sea, despenalizada y que no amerita sanción. Hasta el momento la cantidad permitida era de cinco gramos.

El dictamen que recibió luz verde abre la puerta a la liberación de unas 12 mil personas que han sido procesadas o sentenciadas por posesión simple del psicoactivo.

Además, en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor del decreto, la norma ordena que se deberán eliminar los antecedentes penales de dichos ciudadanos.

Según lo aprobado, si una persona contiene entre 29 y 200 gramos de marihuana, se convierte en posesión simple y amerita sanciones administrativas o multas de entre MXN 5 mil (casi USD 250) y MXN 11 mil (USD 550); de 201 gramos a 28 kilos, se le considera posesión para narcomenudeo, y lo regula la Ley de Salud; y la posesión de más de 28 kilos se considera narcotráfico y su posesión ameritaría las penas establecidas en el Código Penal, según precisa el diario El Universal.

Igualmente, el documento prohíbe el consumo de marihuana en establecimientos comerciales con acceso público, en escuelas públicas y privadas e instituciones gubernamentales, así como en todos los lugares donde no sea permitido el consumo de tabaco.

La resolución también ordena reformas y nuevas disposiciones a la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

El dictamen pasará ahora a la Cámara de Diputados, que tendrá que aprobar la minuta o hacerle modificaciones antes del 15 de diciembre.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.