
Macedonia
Los votantes eligieron a Stevo Pendarovski, el candidato de la Unión Socialdemócrata de Macedonia (SDSM). El candidato obtuvo el 52% de los votos frente al 45% de su oponente, Gordana Siljanovska, candidata de la Organización Revolucionaria Interna de Macedonia - Partido Democrático para la Unidad Nacional Macedonia (VMRO-DPMNE).
Pendarovski es cercano a Occidente y estuvo de acuerdo con el cambio de nombre del país de Macedonia a Macedonia del Norte en enero de 2019, luego un acuerdo con Grecia que le permitiría al país ser miembro de la Unión Europea y de la OTAN. "El acuerdo es un buen acuerdo, un acuerdo necesario", aseguró en una entrevista en la sede del partido gobernante en Skopje, justo antes de declarar la victoria.
A las 7:00 pm (hora local) se cerraron las urnas de las elecciones de segunda vuelta para elegir al próximo presidente de Macedonia del Norte por los siguientes cinco años. Las elecciones, llevadas a cabo el domingo 5 de mayo, se desarrollaron con total normalidad. Las urnas se abrieron desde las 7:00 am para recibir 1,8 millones de votantes habilitados.
En los resultados de la primera vuelta, celebrada el 21 de abril, solo hubo una leve ventaja entre los dos candidatos finalistas. Stevo Pendarovski obtuvo el 42.8% de los votos y Gordana Siljanovska, el 42.2%.
La candidatura del Pendarovski la apoyó el gobierno y la respaldo 31 partidos políticos más pequeños, incluida la SDSM, la Unión Democrática para la Integración (BDI), Alternativa Democrática (DA), el Partido del Movimiento Turco (THP) y el Partido Demócrata Turco (TDP). Por otro lado, Siljanovska era apoyada por el principal sindicato de la oposición y estuvo en contra del acuerdo alcanzado con Grecia para el cambió de nombre del país.
La elección del domingo es la sexta elección presidencial en la historia moderna de Macedonia del Norte, pero la primera desde que se hizo el trascendental cambio de nombre. Desde que el país declaró su independencia de la antigua Yugoslavia en 1991, la nación ha tenido cuatro presidentes, pues se permite la reelección por un máximo de dos mandatos.
*José Ricardo Báez G. ayudó con la redacción de esta nota.