Türkİye, Mundo

Sudáfrica: Participación de Türkiye en caso de genocidio en Gaza en la CIJ traerá nueva perspectiva

La intervención de Ankara "muestra lo sólido que es el caso", dijo el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricano, Ronald Lamola.

Hassan Isilow  | 12.08.2024 - Actualızacıón : 14.08.2024
Sudáfrica: Participación de Türkiye en caso de genocidio en Gaza en la CIJ traerá nueva perspectiva (Agencia Anadolu)

JOHANNESBURGO, Sudáfrica

La participación de Türkiye en el caso contra Israel por el genocidio en Gaza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) traerá una nueva perspectiva, dijo este lunes 12 de agosto el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola.

"La intervención de Türkiye permitirá al tribunal superior verlo (el caso) desde una nueva perspectiva" y "muestra lo sólido que es el caso", dijo Lamola a los periodistas en la capital sudafricana, Pretoria.

Ver también: Türkiye expresa que su adhesión a caso de la CIJ es importante para que Israel rinda cuentas

La semana pasada, Ankara anunció que se unió al caso por violaciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel.

Türkiye se convirtió así en el séptimo Estado que interviene en el proceso, después de Nicaragua, Colombia, Libia, México, Palestina y España.

El 26 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó el caso de genocidio contra Israel ante la CIJ, al brindar pruebas de que Tel Aviv está violando la Convención sobre el Genocidio de 1948 en su ofensiva contra la Franja de Gaza. 

Israel, que desobedeció una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto al fuego inmediato, se ha enfrentado a la condena internacional en medio de su continua y brutal ofensiva contra Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo palestino Hamás.

Desde entonces, cerca de 40.000 palestinos han perdido la vida, en su mayoría mujeres y niños, y más de 91.700 han resultado heridos, según las autoridades de salud locales.

Más de 10 meses después del inicio de la guerra israelí, vastas extensiones de Gaza se encuentran en ruinas en medio de un bloqueo paralizante de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, cuyo último fallo ordenó a Tel Aviv detener de inmediato su operación militar en la ciudad de Rafah, al sur del país, donde más de un millón de palestinos habían buscado refugio de la guerra antes de ser invadida el 6 de mayo.


*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.