Mundo

Televisión pública iraní: Unas 26 personas podrían haber fallecido en las protestas por la muerte de Mahsa Emini

Según la Policía de la capital, la joven de 22 años fue trasladada a un hospital después de que, repentinamente, perdiera el conocimiento y sufriera de una afección cardíaca.

Ahmet Dursun y Haydar Şahin  | 23.09.2022 - Actualızacıón : 25.09.2022
Televisión pública iraní: Unas 26 personas podrían haber fallecido en las protestas por la muerte de Mahsa Emini Escena de una de las protestas por la muerte de Mahsa Emini en la capital Teherán, Irán el 22 de septiembre de 2022. Archivo (Stringer - Agencia Anadolu)

ANKARA

La televisión pública de Irán anunció este viernes que hasta 26 personas podrían haber fallecido por el momento en las protestas e incidentes surgidos a raíz de la muerte de una mujer de 22 años luego de haber sido detenida.

Mahsa Emini fue detenida por agentes de la patrulla irshad, conocida como la “Policía moral”, en la capital Teherán el 13 de septiembre. Más tarde, Emini entró en coma y fue hospitalizada, pero falleció el 16 de septiembre.

Las manifestaciones y protestas comenzaron tras el funeral de Emini, celebrado en su ciudad natal de Saqez el 17 de septiembre. Primero se iniciaron en la capital y posteriormente se extendieron a otras provincias y ciudades del país, según las imágenes compartidas en las redes sociales.

“Lamentablemente, 26 personas, incluidos policías, perdieron la vida durante estos eventos”, dijo el presentador de la televisión pública iraní y agregó que el número exacto de muertos será anunciado por las autoridades.

Las imágenes publicadas en las redes sociales muestran intervenciones policiales duras, con agentes de seguridad lanzando gas lacrimógeno para intentar dispersar a los manifestantes que bloquearon calles con contenedores.

También se pueden ver momentos de violencia entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

Según los medios locales, numerosas personas, incluidos periodistas, activistas políticos y civiles, han sido detenidas en los últimos días.

Las fuerzas de seguridad lanzaron operaciones contra personas que presuntamente organizaron protestas y dañaron bienes públicos, y detuvieron a cientos de ellas.

El alcalde de Teherán, Alireza Zakani, informó que los manifestantes destruyeron 43 autobuses, 54 paradas de autobús y 23 camiones de bomberos que prestaban servicio en la ciudad.

En imágenes publicadas en medios del país se pueden apreciar manifestantes apedreando autobuses.

El Gobierno aún no ha hecho público en número de muertos en los incidentes. Sin embargo, diversos oficiales apuntan a al menos 17 fallecidos, entre ellos seis guardias de seguridad.

Las autoridades niegan que las fuerzas de seguridad hayan disparado contra los manifestantes y afirman que las víctimas fueron asesinadas por individuos armados.

La agencia de noticias semioficial Tesnim anunció que un oficial murió durante los hechos ocurridos en la ciudad de Kochan, en la provincia de Jorasán Razaví, en el noreste de Irán.

Por su parte, el Ejército iraní expresó su apoyo a las fuerzas de seguridad y describió las manifestaciones como “una conspiración de los enemigos”.

“Las Fuerzas Armadas están preparadas a lidiar con las diversas conspiraciones de los enemigos y nunca se permitirá que los enemigos se aprovechen de esta situación”, afirmó el Ejército en un comunicado.

Luego de la indignación generada a raíz de la muerte de Emini, la Policía de Teherán explicó que los agentes de la patrulla irshad llevaron a la mujer a una comisaría para mantener una “reunión informativa” de una hora.

Según la Policía, la joven fue trasladada a un hospital después de que, repentinamente, perdiera el conocimiento y sufriera de una afección cardíaca.

En las imágenes de las cámaras de seguridad, publicadas por la televisión pública, se ve a Emini desplomándose al suelo repentinamente después de haber hablado con una oficial en la comisaría.

No obstante, activistas en las redes sociales rechazan la versión oficial y alegan que Emini fue golpeada antes de ser llevada a la comisaría.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.