Mundo

Tribunal africano falló en contra de la extradición a EEUU del colombiano Alex Saab

El empresario está detenido en Cabo Verde desde el 13 de junio de 2020 y la justicia estadounidense lo acusa de supuesto lavado de dinero en Venezuela.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 16.03.2021 - Actualızacıón : 17.03.2021
Tribunal africano falló en contra de la extradición a EEUU del colombiano Alex Saab (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

​​​​​El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) falló este lunes 15 de marzo a favor del colombiano Alex Saab, en un proceso de extradición a EEUU que se adelantaba en su contra.

El Tribunal de la CEDEAO, con sede en Abuya, Nigeria, se pronunció a favor de la liberación inmediata del empresario, aunque se está a la espera de que las autoridades en Cabo Verde acaten la decisión.

El empresario, acusado de supuesto lavado de dinero a favor del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra detenido desde junio de 2020 en Cabo Verde (África), donde estaba a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.

“Hemos defendido el carácter de agente diplomático y por tanto de inviolabilidad y de inmunidad de Alex Saab. Hemos argumentado que su detención fue ilegal desde el comienzo. Exigimos, por tanto, Cabo Verde cumpla sin dilación todos y cada uno de los puntos de esta sentencia. Alex Saab no puede seguir sufriendo las consecuencias de esta detención ilegal y de un proceso de extradición que ahora se desvela como falto de sustento jurídico”, dijo el encargado de la defensa del empresario, el abogado español Baltasar Garzón.

De acuerdo con el CEDEAO el arresto fue ilegal porque para ese momento no había en su contra una circular roja de Interpol, la cual habría sido expedida con posterioridad a la captura por parte de las autoridades africanas. El tribunal dictó el cierre del proceso de extradición en su contra y una indemnización por USD 23.860.

El colombiano, según la defensa, viajaba como enviado especial del Gobierno de Maduro ante Irán. Su avión estaba recargando gasolina en Cabo Verde para el vuelo de regreso a Suramérica.

Ver también: El futuro de las relaciones Estados Unidos-Latinoamérica en la era Biden

El proceso por lavado de activos contra Saab inició en junio de 2019, cuando fue incluido en la Lista Clinton por presuntamente ser testaferro del Ejecutivo venezolano. En ese momento, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó de lavado por valor de USD 350 millones a través de contratos de construcción, importación de alimentos y venta de petróleo y oro, entre otros.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.