Trump habla con líder talibán sobre acuerdo de paz
El presidente de Estados Unidos conversó por teléfono con el mulá Abdul Ghani Baradar sobre la implementación del acuerdo que fue firmado entre Washington y los talibanes el pasado 29 de febrero.

ISLAMABAD, Pakistán
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con el jefe de la oficina política de los talibanes por primera vez después de la firma del acuerdo de paz entre Washington y el grupo insurgente el sábado pasado, aseguró este martes en un comunicado el portavoz talibán, Zabihullah Mujahid.
Trump le dijo al mulá Abdul Ghani Baradar que el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, pronto hablaría con el presidente afgano, Ashraf Ghani, para eliminar los obstáculos de la implementación del acuerdo, indicó Mujahid.
El principal enviado de Estados Unidos para la paz en Afganistán, Zalmay Khalilzad, y varios otros miembros de la oficina política talibán también estuvieron presentes durante la llamada de 35 minutos, agregó Mujahid.
El líder talibán le aseguró a Trump sobre "relaciones bilaterales positivas" en el futuro si se implementa el acuerdo.
Por su parte, según los informes, Trump indicó que la retirada de las tropas estadounidenses redunda en interés de todas las partes, mientras que Washington participará plenamente en la reconstrucción de Afganistán en el futuro.
Baradar recibió con beneplácito el llamado y dijo que si Estados Unidos implementa el acuerdo de paz, los talibanes y los afganos tendrán relaciones bilaterales positivas con Washington en el futuro, según el comunicado talibán.
El líder talibán enfatizó que el presidente Trump no debe permitir que nadie actúe en contra del acuerdo.
"Barader le aseguró al presidente de Estados Unidos que el Emirato Islámico de Afganistán tiene la intención de mantener buenas relaciones bilaterales con Estados Unidos y otros países del mundo", aseveró el comunicado.
El domingo, el presidente Ghani dijo que su gobierno no se había comprometido a liberar a 5.000 prisioneros talibanes.
"La liberación de detenidos no está en el dominio de Estados Unidos. Solo el gobierno afgano tiene esa autoridad", resaltó Ghani a los periodistas.
En respuesta, el portavoz político talibán, Suhail Shaheen, dijo que la liberación de prisioneros era esencial y describió que es un primer paso para generar confianza para avanzar en otros aspectos del proceso de paz.
"Según el acuerdo, ambas partes liberarán a los prisioneros antes del 10 de marzo. Estamos comprometidos con nuestra promesa de liberar a los soldados y al personal de policía afganos. Estados Unidos está obligado a liberar a nuestros 5.000 prisioneros", expresó Shaheen a la Agencia Anadolu.
Pero el diálogo intra afgano tendrá lugar solo después de la liberación de los prisioneros, insistió.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.