Türkİye, Mundo

Turquía rechaza las declaraciones de Joe Biden en las que calificó de "genocidio armenio" los sucesos de 1915

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía afirmó que la declaración carece de toda base académica o jurídica y no está respaldada por las pruebas.

Burak Bir  | 24.04.2021 - Actualızacıón : 26.04.2021
Turquía rechaza las declaraciones de Joe Biden en las que calificó de "genocidio armenio" los sucesos de 1915 El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu. (Cem Özdel - Agencia Anadolu)

ANKARA

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía rechazó este sábado 24 de abril las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre las reivindicaciones armenias en relación con los acontecimientos de 1915, y afirmó que la declaración carece de toda base académica o jurídica y no está respaldada por las pruebas.

"Rechazamos y denunciamos en los términos más enérgicos la declaración del presidente de Estados Unidos sobre los acontecimientos de 1915 realizada bajo la presión de los círculos armenios radicales y los grupos anti-Turquía", dijo el Ministerio en un comunicado.

También añadió que los acontecimientos de 1915 no cumplen ninguna de las condiciones requeridas para el uso del término "genocidio", estrictamente definido en el derecho internacional. "La naturaleza de los acontecimientos de 1915 no cambia según los motivos políticos actuales o las consideraciones políticas internas. Tal actitud solo sirve para una vulgar distorsión de la historia", subrayó la declaración.

Según el Ministerio, la declaración del presidente Biden no tiene ningún valor, pues no está autorizado ni legal ni moralmente para juzgar los acontecimientos históricos.

Posición de Turquía sobre los acontecimientos de 1915

La posición de Turquía sobre los acontecimientos de 1915 es que la muerte de armenios en Anatolia oriental tuvo lugar cuando algunos se pusieron del lado de los invasores rusos y se rebelaron contra las fuerzas otomanas. El posterior traslado de armenios provocó numerosas víctimas. Turquía se opone a la presentación de estos incidentes como un "genocidio", ya que los considera una tragedia en la que ambas partes sufrieron bajas.

Ankara ha propuesto en repetidas ocasiones la creación de una comisión conjunta de historiadores de Turquía y Armenia, así como de expertos internacionales, para abordar la cuestión.

En 2014, el entonces primer ministro Erdogan expresó sus condolencias a los descendientes de los armenios que perdieron la vida en los sucesos de 1915.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.