Türkİye, Mundo

Turquía: tratamientos con células madre son la esperanza de refugiados enfermos

Víctimas de guerra, refugiados y personas con bajos recursos reciben tratamiento de células madre en Turquía de forma gratuita.

Vakkas Doğantekin  | 11.05.2019 - Actualızacıón : 11.05.2019
Turquía: tratamientos con células madre son la esperanza de refugiados enfermos Sakhidad Abdulsattar (segundo a la izquierda), su esposa (izquierda), su hermana (derecha) y su médico Sinan Dal (segundo a la derecha). (Archivo - Agencia Anadolu)

ANKARA

Turquía le brinda tratamiento de última generación a refugiados y personas desfavorecidas, quienes pueden acceder a tratamientos de células madres.

El costo del tratamiento utilizado para curar las enfermedades relacionadas con la médula ósea y la sangre puede ascender a cientos de miles de dólares en Estados Unidos y Europa.

Bashar Qabas, un refugiado sirio de 23 años, recibe tratamiento para el cáncer en un hospital de la capital de Turquía, Ankara.

El refugiado recuerda haber estado en shock durante semanas después de que un misil impactara cerca de su casa en la ciudad de Alepo, a finales de 2013.

“Comenzó como un pequeño bulto en mi cuello, seguido de un deterioro en la vista antes de que me informaran que estaba sufriendo de cáncer”, relató Qabas.

Los médicos de Alepo estaban a punto de trasladarlo a un hospital administrado por el régimen sirio.

Pero insistió en recibir tratamiento en Turquía, que ha recibido a 4 millones de refugiados sirios desde 2011, cuando estalló la guerra civil en Siria.

“Gracias a Dios, los médicos aquí en Ankara no me pidieron que pague una sola lira turca a cambio de tratamiento médico. Me han llevado a cabo más de cinco operaciones, todas de forma gratuita”.

El refugiado sirio dijo sentirse conmovido por la cálida bienvenida con la que fue recibido.

“Lo interesante aquí, que no predije, es la forma en que los médicos turcos me trataron mientras recibía tratamiento. No me sentía como un extranjero o un refugiado en absoluto”, señaló Qabas.

“Me digo a mí mismo que gracias a Dios mis piernas me trajeron aquí a Turquía. Si me hubiera quedado en Siria o si hubiera ido a otro país, habría muerto de cáncer”.

No queríamos hacer más preguntas, ya que Qabas estaba débil por los efectos de su tratamiento contra el cáncer, pero insistió en decir una última cosa.

“Permítanme darles las gracias de todo corazón a los médicos turcos, gracias a las sonrisas de las enfermeras que me alentaron a sobrevivir, gracias a los conserjes del hospital que me apoyaron todo el tiempo, gracias al gobierno turco y liderazgo del país, gracias a [el presidente Recep Tayyip] Erdogan por esta ayuda inolvidable”.

Un adolescente afgano encuentra esperanza en Turquía

Sakhidad Abdulsattar, un ciudadano afgano de ascendencia uzbeka de la provincia norteña de Jowzjan, se enfermó cuando tenía 17 años y encontró una cura para su anemia aplásica en Ankara después de cuatro meses de un intenso tratamiento con células madre y años de tratamiento regular.

Sakhidad recuerda aquellos días con agonía y alegría al tiempo.

Después de que le diagnosticaron anemia, fue trasladado por primera vez a Pakistán para recibir tratamiento debido a la falta de instalaciones avanzadas en Afganistán.

Cuando los hospitales en Pakistán le informaron sobre el alto costo que su tratamiento requería (USD 400.000), la familia de escasos recursos tuvo que buscar otras soluciones para su hijo.

Se contactaron con el Ministerio de Salud de Afganistán para referir su caso a Turquía, un país que según Sakhidad, es “asociado con la esperanza y la libertad” en su nación devastada por la guerra.

Toda la familia estaba emocionada cuando el Ministerio de Salud turco y el ministerio a cargo de los servicios sociales y familiares lo aceptaron como paciente 27 días después de su solicitud.

Sakhidad dijo que su “cuerpo desesperado repentinamente se llenó de alegría y esperanza de recuperación”.

“Todo el proceso fue increíble. Ni los médicos ni las enfermeras ni los conserjes del hospital turco me hicieron sentir como un extranjero. Primero mejoré gracias a Alá y luego por la amabilidad, atención y tutoría del personal del hospital”, contó el adolescente.

“Los médicos turcos son increíbles. Nunca discriminan”, agregó. “Aprendimos lo que significaba la humanidad cuando vinimos a Turquía”.

El médico de Sakhidad, Sinan Dal, profesor asociado de hematología en Ankara, explicó que su proceso de tratamiento fue “muy doloroso”.

Después de informarle a la Agencia Anadolu sobre los complicados procedimientos por los que pasó, Sakhidad elogió la “increíble” hospitalidad y servicio de Turquía a los menos privilegiados de Yemen, Palestina, Afganistán, Siria y otros lugares.

“Turquía ha pasado de ser un país que tuvo dificultades para tratar adecuadamente a sus propios ciudadanos a brindar tratamiento médico avanzado a las víctimas de la guerra y los refugiados en menos de dos décadas”, celebró Dal.

El médico citó a otro de sus pacientes jóvenes, también afgano, diagnosticado con una extraña enfermedad, la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), a quien Turquía trató durante dos años de forma gratuita.

La HPN es una enfermedad de la sangre que amenaza la vida y se caracteriza por la destrucción de los glóbulos rojos.

“El costo de la medicación de un año de Aihan en Eculizumab para Turquía fue de USD 500.000”, dijo Dal.

Dijo además que cuando Aihan necesitaba un procedimiento de células madre más tarde, Turquía también lo hizo, de nuevo sin costo alguno.

Alrededor de 100 de estos pacientes reciben tratamiento con células madre anualmente en el hospital donde trabaja Sinan Dal y muchos de ellos se beneficiaron de Turkok, el banco turco de almacenamiento de médula ósea.

El tratamiento del cáncer y especialmente la investigación con células madre es una de las prácticas médicas de más rápido crecimiento en Turquía en la última década, con un número de trasplantes de células madre que se incrementó de 200 hace dos décadas a 4.600 anualmente.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.