Un imán es procesado en Francia por opinar que Erdogan manejó la crisis de la COVID-19 mejor que Macron
Farid Slim fue demandado por el alcalde de Chambéry por "humillar a Francia, intentar derrocar al Gobierno francés y hacer propaganda terrorista".

Francia
Un imán de una mezquita de Chambéry, al sureste de Francia, está siendo juzgado por opinar en redes sociales que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manejó mejor la crisis del coronavirus (COVID-19) que su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Farid Slim fue demandado por el alcalde de Chambéry por "humillar a Francia, intentar derrocar al Gobierno francés y hacer propaganda terrorista" y compareció ayer ante un juez del Tribunal de Apelación de París.
Tras escuchar a las partes, el presidente del Tribunal decidió anunciar el resultado de la audiencia el 31 de marzo.
El fiscal de la República presente en el caso pidió la anulación de una orden de allanamiento a la casa del imán por ser "ilícita". Al término de la audiencia, la orden fue anulada y el abogado del acusado exigió una indemnización.
En entrevista con la Agencia Anadolu luego de la audiencia, Slim, quien ha dirigido la congregación de su mezquita por más de 20 años, dijo que su casa fue allanada por la Policía el 1 de diciembre a las 6:00 a.m. y que se le informó de esa manera que era acusado de "hacer propaganda terrorista".
"He estado enseñando el islam desde hace 10 años y trabajo en ese campo. Me esfuerzo especialmente por proteger a los jóvenes de Francia de los malos hábitos y las ideologías radicales. Siempre aconsejo a los jóvenes que se integren en la sociedad y sean tolerantes”, aseguró Slim.
Al señalar que su teléfono y su computador y el de su esposa fueron examinados durante el allanamiento a su domicilio, el imán enfatizó que, como consta en el informe policial, no se encontró nada relacionado con terrorismo ni nada que constituya un delito.
"Estoy siendo juzgado por dar mi opinión como ciudadano"
Al subrayar que no se encontraron pruebas durante la investigación porque no cometió ningún delito, Slim dijo que es juzgado solo por expresar públicamente su opinión como ciudadano.
"¿No que había libertad de expresión? Supuestamente me comporté de una manera impropia para un ciudadano francés. Soy juzgado por poner en peligro las leyes de Francia debido a que critiqué las políticas del Gobierno con respecto a la pandemia de COVID-19, especialmente por decir que el presidente de Turquía ha manejado la pandemia mejor que el presidente de Francia y publicarlo en Facebook. Solo dije como ciudadano que no estaba satisfecho con el manejo de la crisis”, agregó.
El imán también habló sobre como su esposa y sus seis hijos han sido afectados por la situación. "Esta situación ha sido impactante para mis hijos porque han sido criados con una conciencia de ciudadanía basada en la libertad de expresión. Ahora ven que la Policía allana su casa porque su padre expresó su opinión. ¿Cómo podemos explicarles esto?".
Slim señaló que los jóvenes que toman ejemplo de él tienen dificultades para entender por qué sus maestros que les enseñan a respetar los valores de la República están siendo enjuiciados.
¿Qué dirían si un sacerdote es allanado en Turquía por comparar a Erdogan con Macron?
El abogado del imán, Sefen Guez Guez, dijo que Slim goza de un gran respeto entre la comunidad musulmana francesa y los habitantes de Chambéry, y aseguró que las acusaciones de terrorismo contra su cliente son arbitrarias e infundadas.
“Las acusaciones contra mi cliente surgieron por que expresó su posición y opinión de acuerdo con los derechos de todos los ciudadanos y ejerció su derecho a la libertad de expresión. De lo único que se le acusa son de las publicaciones en Facebook”, señaló.
Guez Guez enfatizó que no se encontró ninguna relación entre Slim y criminales u organizaciones terroristas.
Al señalar que el cargo más “cómico” relacionado con las publicaciones es el de comparar a los presidentes de Turquía y Francia, indicó que "por decir esto es acusado de intentar derrocar al Gobierno de Francia".
“Esto es ridículo, pero imagínese si hubiese sido al contrario. ¿Qué dirían si un equipo antiterrorista irrumpiera en la casa de un sacerdote ortodoxo en Turquía porque comparó a Erdogan con Macron?. Todos se indignarían", aseguró.
Guez Guez enfatizó que un imán tiene derecho a criticar las políticas del Gobierno como todos los demás franceses.
¿Francia se está volviendo una dictadura?
"¿Francia se está volviendo una dictadura? No quiero pensar así", aseguró Guez Guez, al señalar que la Fiscalía ha mostrado una actitud no hostil.
El abogado señaló que interpusieron una demanda por daños y perjuicios de EUR 10.000 por el trauma causado a la familia.
Al inicio de la pandemia, Farid Slim señaló que Macron, quien tuvo problemas para suministrar máscaras médicas a los franceses, no pudo manejar la pandemia como Erdogan, quien distribuyó de forma gratuita los cubrebocas a turcos y extranjeros en su país.
Además, escribió que "así como se asigna dinero para los gases lacrimógenos utilizados por la Policía, se debe asignar el presupuesto necesario para la compra de máscaras médicas".
El imán también criticó la retórica racista de dos médicos franceses que abogaban por el uso de África como un laboratorio de pruebas para la vacuna contra la COVID-19.
El Gobierno francés ha sido ampliamente criticado por sus medidas y retórica contra el islam y los musulmanes, incluida la afirmación del presidente francés, Emmanuel Macron, de que “el islam está en crisis", además de las redadas a mezquitas y fundaciones islámicas y el proyecto de ley "antiseparatismo" que afectaría varios campos de la vida de la comunidad musulmana.
El proyecto de ley, que está siendo debatido en el Parlamento francés, interferiría con las mezquitas y sus administradores, y controlaría las finanzas de las asociaciones y ONG pertenecientes a musulmanes.
Francia tiene la población musulmana más grande de Europa, con alrededor de 6 millones de personas, principalmente del norte de África.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.