Mundo

Un juez francés expulsa a la activista franco tunecina Hager Barkous de un tribunal en Niza por llevar hijab

Barkous ahora planea emprender acciones legales contra lo que ella llama un acto discriminatorio y racista.

Hafsa Alami Rahmouni  | 07.02.2025 - Actualızacıón : 10.02.2025
Un juez francés expulsa a la activista franco tunecina Hager Barkous de un tribunal en Niza por llevar hijab Ata Ufuk Şeker - Agencia Anadolu

NIZA, Franica

Un juez francés expulsó a la activista franco tunecina Hager Barkous de un tribunal en Niza porque llevaba un hijab.

Barkous, de 31 años, había asistido a la audiencia de un compañero activista que estaba siendo juzgado por incitación al odio después de llamar a boicotear un restaurante cuyos propietarios acusa de ser sionistas.

En declaraciones a la Agencia Anadolu (AA), Barkous, quien dirige la asociación Amigos de Palestina, describió el incidente como impactante y discriminatorio.

“Fui al tribunal para mostrar apoyo y solidaridad con mi amiga. Me senté tranquilamente en el fondo de la sala”, dijo. “El juez, Christian Legay, entró, apenas miró a las personas presentes y luego se volvió hacia mí y dijo: ‘Tú que llevas velo, abandona la sala ahora porque no eres reconocible ni identificable’”.

Al principio no se dio cuenta de que se dirigían a ella, pero cuando la gente se volvió hacia ella, comprendió que ella era el objetivo.

“Me quedé atónita. El juez gritó: ‘¡Sal ahora! “Debes salir cuando yo te lo diga”, recuerda.

A pesar de sus protestas, cuatro policías la escoltaron hasta el exterior, diciéndole que tenía que cumplir las órdenes del juez.

“Me di cuenta de que, en 2025, en Francia, era víctima de discriminación por parte de un juez, alguien que se supone que defiende la justicia, la libertad, la fraternidad y el laicismo”, dijo.

Tres abogados que defienden a la compañera activista de Barkous impugnaron la decisión del juez.

“Pero tiene la cara descubierta, así que sí, de hecho, puede quedarse”, argumentaron. Sin embargo, el juez los ignoró.

Barkous ahora planea emprender acciones legales contra lo que ella llama un acto discriminatorio y racista.

“Mis abogados y yo no permitiremos que esto quede sin respuesta. Hoy me pasó a mí; mañana, le pasará a otra mujer. Esto debe terminar”, dijo.

“Necesitamos erradicar este tipo de mentalidad discriminatoria y poner fin a la islamofobia”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın