Unesco: el 90% de los asesinatos de periodistas en el mundo sigue impune
En 2016, al menos 102 periodistas fueron asesinados. En lo que va corrido de 2017, la cifra alcanza los 30.

BOGOTÁ, Colombia
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó que el 90% de los casos de periodistas asesinados en el mundo sigue impune.
Irina Bokova, directora de la Unesco, insistió en que “se debe hacer justicia por el asesinato de periodistas, que desempeñan funciones importantes para promover las libertades fundamentales y reforzar las sociedades”.
La organización señaló que en 2016 al menos 102 periodistas fueron asesinados y que más de la mitad de los homicidios ocurrió en países donde no había conflictos armados. En lo que va corrido de 2017, los comunicadores muertos por ataques dirigidos han sido 30.
“La injusticia contra los periodistas es terriblemente costosa para todas las sociedades”, añadió Bokova.
El miércoles, dos expertos de la ONU afirmaron que hay una "espiral de ataques contra los periodistas, alentados por el discurso de odio, incluso de altos cargos políticos”.
“Los ataques deben cesar, al igual que la demonización pública de medios de comunicación específicos y reporteros por parte de líderes mundiales”, recalcaron Agnes Callamard, relatora especial sobre ejecuciones arbitrarias, sumarias y extrajudiciales, y David Kaye, relator especial sobre la libertad de expresión.
Callamard y Kaye hicieron un llamado a los Estados para proteger a los comunicadores, pues afirman que si las autoridades no hacen seguimiento e investigaciones para dar con los perpetradores de los ataques, “los asesinos y sus aliados logran sus objetivos”.
A inicios de la semana, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que durante 2017 “parece haberse consolidado un patrón de conducta de agresiones” contra la prensa, proveniente tanto del crimen organizado como de las autoridades y gobiernos.
La SIP afirma que en 2017 son 18 los comunicadores que han caído víctimas de un crimen en la región.
La organización agrega que los ataques contra los medios apelando al término fake news o "noticias falsas" parecen ganar cada vez más espacio en la región: “hay una clara intención de desacreditar el trabajo de los informadores, especialmente cuando se trata de notas o reportes que no les son favorables”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.