Mundo

Unión Africana: los conflictos y las crisis en el continente afectan la educación

Solo en 2018, 25 millones de niños, niñas y mujeres en África no pudieron tener acceso a los servicios de educación.

Addis Getachew Tadesse  | 06.02.2019 - Actualızacıón : 06.02.2019
Unión Africana: los conflictos y las crisis en el continente afectan la educación Vista general del edificio de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía. (Minasse Wondimu Hailu - Agencia Anadolu)

ADÍS ABEBA, Etiopía

De acuerdo con la comisionada para Recursos Humanos, Ciencia y Tecnología de la Unión Africana (UA), Sarah Anyang Agbor, los conflictos y desastres en África han destruido la infraestructura, dejando solo en 2018 a 25 millones de niños, niñas y mujeres sin educación.

La afirmación de Agbor se produjo en medio de una conversación de alto nivel sobre educación de género y protección de las escuelas en entornos humanitarios, que se llevó a cabo este martes bajo los auspicios de la Comisión de la UA y en colaboración con Save the Children, una ONG internacional.

Según Agbor, los conflictos en diferentes países de África, entre ellos Sudán del Sur, Chad, Somalia y la región del Sahel, entre otros, representan las principales causas en la disminución de las tasas de educación entre los jóvenes africanos.

La comisionada agregó que la sesión de diálogo de este martes abordó los medios para garantizar entornos de aprendizaje seguros para niñas y niños en tiempos de crisis.

Según el ministro de Desarrollo Internacional de Noruega, Dag-Inge Ulstein, 262 millones de niños en África carecen actualmente de acceso a la educación como resultado directo de los conflictos y crisis que se viven en la región.

Los ministros africanos de Educación y Defensa, junto con representantes de agencias internacionales de desarrollo y funcionarios de la Comisión de la UA, asistieron a la sesión de diálogo de este martes, en la que los participantes discutieron los medios para mejorar el acceso a la educación, especialmente para los desplazados internos, los refugiados y aquellos que han regresado a sus países.

“Aunque hoy más que nunca hay más niños y jóvenes que van al colegio, la visión de una educación de calidad, como fue establecida en las metas de desarrollo sostenible (de la ONU), aún es un sueño distante para millones”, declaró Ulstein.

El ministro noruego agregó que el número de desplazados de África llegó a un estimado de 87 millones para finales de 2017, siendo este “el nivel más alto desde que terminó la Segunda Guerra Mundial”.

Según el funcionario, los refugiados, desplazados internos y migrantes tienen oportunidades extremadamente limitadas para obtener acceso a una educación apropiada.

“Al menos cuatro millones de niños refugiados (en África) permanecieron por fuera de las escuelas en 2017”, reveló Ulstein.

Actualmente, según sugieren las últimas cifras, África alberga a seis millones de desplazados internos.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.