Mundo

Unicef: la guerra en Siria está causando graves daños a la salud mental de los niños

Una de cada tres escuelas sirias está inutilizable o es utilizada por personas desplazadas como refugio o incluso por las partes beligerantes con fines militares.

Gokhan Varan  | 12.03.2021 - Actualızacıón : 13.03.2021
Unicef: la guerra en Siria está causando graves daños a la salud mental de los niños Las familias sirias, que huyeron de los ataques del régimen de Bashar al Asad para refugiarse en un campamento en la provincia noroccidental de Idlib, han convertido sus tiendas de campaña en escuelas a tiempo parcial para que sus hijos puedan continuar su educación. (Muhammed Abdullah - Agencia Anadolu)

Ankara

El director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para Medio Oriente y África del Norte, Ted Chaiban, señaló que la guerra en Siria ha causado graves daños a la salud mental de los niños.

Durante una conferencia de prensa en línea sobre el impacto de la guerra de 10 años en los niños y la niñez en Siria, en la que también participó la directora regional de Comunicaciones de UNICEF para Medio Oriente y África del Norte, Juliette Touma, Chaiban señaló que más de 12 mil niños murieron o resultaron heridos en Siria entre 2011 y 2020.

“Este es nuestro informe, pero lamentablemente las cifras son más altas. Más de 5.700 niños, incluidos los menores de siete años, fueron llevados a la guerra, y aproximadamente la mitad de ellos estaban en primera línea”, aseguró.

“La guerra está causando graves daños a corto y largo plazo en la salud mental de los niños. Uno de cada cuatro niños muestra angustia psicosocial. El año pasado esta tasa se duplicó”, agregó.

Chaiban indicó que una de cada tres escuelas está inutilizable o es utilizada por personas desplazadas como refugio o incluso por las partes beligerantes con fines militares.

Agregó que visitó el campamento de refugiados Hol, en el noreste de Siria, en diciembre pasado, y que las condiciones de vida son tan paupérrimas que es un lugar donde los niños no deberían estar.

“A pesar de ello, hay 41.000 niños allí, 27.500 de ellos son de 60 nacionalidades diferentes. Esos niños no deberían estar allí. Deberían estar en sus casas con sus familias y en su país de origen", aseguró.

El campamento de Hol está bajo la ocupación de la organización terrorista YPG/PKK.

El director regional de UNICEF subrayó, además, que 2020 fue un año muy difícil para los niños debido a la guerra en curso, la crisis económica y la pandemia.

"6,1 millones de niños necesitan ayuda. Hay un aumento del 20%. Esa cifra representa el 90% de los niños en Siria", dijo Chaiban.

También señaló que los costos en el país se han disparado en el último año, con un aumento de más del 230%, y que el 65% de las familias no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

El funcionario afirmó que, según los últimos datos, más de medio millón de niños menores de cinco años tiene enfermedades crónicas generadas por el hambre.

"Debemos seguir apoyando a los niños"

Al enfatizar que los niños sirios están lejos de ser una generación perdida a pesar de lo que han enfrentado en los últimos 10 años, el funcionario de la ONU dijo que "es admirable ver cuánto coraje, tenacidad y determinación tienen los niños para revertir todas estas negatividades y construir un futuro mejor”.

"Las madres de los niños siempre nos dicen que lo importante no es dónde están o quién controla el área, sino la educación de sus hijos", aseguró.

Al recordar la historia de Saja, una joven que perdió un pie en la guerra, Chaiban dijo: "Saja sigue jugando al fútbol a pesar de haber perdido el pie y quiere ser profesora de deportes. Nos dijo que no permitiría que un momento defina su vida. Por esto, debemos seguir apoyando a los niños en Siria y en los países vecinos”.

Siria se ha visto envuelta en una feroz guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al-Assad reprimió las protestas a favor de la democracia con una ferocidad inesperada.

Según los cálculos de la ONU, cientos de miles de personas han muerto y más de 10 millones han sido desplazadas.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.