UNICEF: La mitad de los jóvenes sufre violencia en la escuela
Un informe indicó que los adolescentes LGTBI, los pertenecientes a minorías étnicas y los que tienen alguna discapacidad corren más riesgo de ser víctimas de esta práctica.

Washington DC
La mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo, que equivale a unos 150 millones, dice haber sufrido algún tipo de violencia de sus compañeros de la escuela. Uno de cada tres ha sido acosado.
Los datos hacen parte de un nuevo informe de UNICEF titulado ´Violencia en las escuelas: una lección diaria´. El documento estudió los patrones de violencia entre menores encontrado que es un problema generalizado en países de todo el mundo.
En lo que se refiere al acoso escolar, uno de cada tres menores asegura haberse sentido acosado alguna vez. Unos 17 millones de adolescentes admiten haber acosado a un compañero.
La situación se hace más recurrente cuando se trata de adolescentes LGTBI, los pertenecientes a minorías étnicas y los que tienen alguna discapacidad.
Los expertos afirmaron que la violencia y acoso entre compañeros ocurre además en redes sociales. “En un mundo digital, los acosadores pueden diseminar violencia, palabras e imágenes hirientes y humillantes tan solo con apretar un botón”, resalta el informe. A menudo, las víctimas de las agresiones en internet también son acosadas en persona.
La Unicef advirtió que esas violencias tienen repercusiones trágicas para los jóvenes. Los niños que son víctimas de acoso escolar son más propensos a más propensos a consumir alcohol, drogas y saltarse clases. También encontraron que suelen sacar peores notas, tener baja autoestima y problemas de salud. En las situaciones extremas, el ciberacoso puede llevar al suicidio.
“A corto plazo, esto perjudica su aprendizaje; a largo plazo, puede acarrear depresión y ansiedad y puede llevar al suicidio. La violencia es una lección difícil de olvidar que ningún niño tiene que aprender”, afirmó la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
Según el informe del Fondo de la ONU, tres de cada diez estudiantes en 39 países industrializados reconocen haber acosado a otros compañeros.
UNICEF resaltó que, aunque niños y niñas corren el mismo riesgo, las niñas son más vulnerables a la violencia psicológica mientras que los niños se enfrentan a un mayor riesgo de violencia física y amenazas.