Unos científicos crean bacterias que generan energía con la luz solar
Los microorganismos están cubiertos de “paneles solares” que, como las plantas, pueden crear combustible a partir del dióxido de carbono y del agua de forma eficiente.

BOGOTÁ
Científicos de la Universidad de California crearon unas bacterias cubiertas de semiconductores que usan la luz solar para producir ácido acético, útil en la elaboración de plásticos y como combustible.
Las bacterias demostraron en pruebas de laboratorio ser más eficientes que las plantas absorbiendo energía. Los microorganismos podrían resultar eficaces en la producción barata de electricidad en áreas rurales o en países en desarrollo.
El estudio fue presentado en una reunión de la Sociedad Química Americana, en los Estados Unidos.
Muchos científicos habían intentado replicar la fotosíntesis. Sin embargo, los sistemas artificiales eran ineficientes. El experimento solucionó el problema equipando a las bacterias con ´paneles solares´, por lo que las llamaron “Cyborg”.
Las bacterias Cyborg
Los científicos descubrieron, después de estudiar literatura antigua sobre microbiología, que hay unas bacterias que transforman metales pesados, como el cadmio o el mercurio, en un sulfuro caracterizado por sus altas cualidades para la conducción de energía.
“Cultivamos las bacterias y luego les introducimos una pequeña cantidad de cadmio y orgánicamente los microorganismos producen cristales de sulfuro de cadmio que se agrupan en la superficie de su cuerpo”, explica Kelsey Sakimoto, investigador de la Universidad de Harvard en Massachusetts.
Las bacterias producen ácido acético usando el dióxido de carbono, el agua y la luz. Todo el proceso se magnifica gracias a los cristales que cubren su cuerpo. La eficiencia del proceso es del 80%, cuatro veces más que cualquier panel solar comercial y seis veces más que la clorofila. “Todo es muy sencillo. Es como la alquimia”, añade Sakimoto.
El proceso con las bacterias ciborg solo requiere recipientes grandes llenos de líquido que estén expuestos al sol. Las bacterias se replican y se regeneran.
“Hay tantos sistemas surgiendo y realmente solo hemos comenzado a explorar las formas de combinar la química con la biología”, concluye Sakimoto.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.