Mundo

Vacuna en EEUU contra la COVID-19 pasa a última fase de desarrollo

Durante tercera fase los ensayos se harán sobre 30.000 voluntarios adultos utilizando dosis de 100 microgramos a partir del mes que viene.

Emre Aytekin  | 12.06.2020 - Actualızacıón : 13.06.2020
Vacuna en EEUU contra la COVID-19 pasa a última fase de desarrollo Enfermeros preparan una vacuna en Depok, Indonesia el 20 de diciembre de 2017. (Eko Siswono Toyudho - Agencia Anadolu).

ANKARA

La farmacéutica estadounidense Moderna obtuvo la aprobación para empezar con las pruebas clínicas en la fase III de su vacuna mRNA-1273 contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19), según la página web Clinicaltrials.

Moderna firmó un protocolo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, según el cual los ensayos se harán sobre 30.000 voluntarios adultos utilizando dosis de 100 microgramos (0,1 miligramos) a partir del mes que viene.

La fase III es la última etapa en el desarrollo de una vacuna en la que se prueba la eficacia de esta. Si la mRNA-1273 consigue el éxito esperado, se podrá empezar a utilizar como vacuna contra la COVID-19.

Moderna, con sede en la ciudad de Boston, desarrolla su vacuna en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos.

La empresa estadounidense empezó a desarrollar su vacuna el 13 de enero, dos días después de que China revelara el primer genoma del virus.

El 17 de marzo pasó a la fase I, luego de haber obtenido el permiso de la FDA, convirtiéndose en la primera candidata a vacuna en comenzar con ensayos sobre humanos en el estado de Washington.

Tras los resultados positivos durante los ensayos en la fase I, Moderna pasó a la fase II a principios de junio.

En la fase I, los ensayos se realizan sobre un número reducido de personas con el propósito de verificar la seguridad de la vacuna.

En la fase II, los ensayos pasan a realizarse sobre más de 100 personas, mientras que en la fase III los ensayos se llevan a cabo sobre unas cuantas miles de personas.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado más de 426 mil muertes en el mundo. De más de 7,67 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 3,89 millones se han recuperado en el planeta.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.