Venezuela critica a Trump por calificar a Maduro como un "títere de Cuba"
Trump es un “títere del imperialismo y el capitalismo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

Ankara
Venezuela criticó el martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por comentarios que acusaron al presidente Nicolás Maduro de ser un "títere cubano".
"Creo, en primer lugar, que Trump es el títere del imperialismo y del capitalismo. Responde al dinero, a la acumulación de dinero, a la acumulación de capital", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, a periodistas en Nueva York".
"Los títeres reales" en la región son aquellos presidentes que fracasaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) de 35 miembros y luego crearon el Grupo de Lima, un bloque de 12 naciones latinoamericanas que trabajan para encontrar una solución a la crisis, dijo Arreaza.
Las relaciones de Venezuela con la OEA han sido malas durante mucho tiempo, ya que se retiró en 2017 del organismo.
"Y están fallando nuevamente, son los títeres de Donald Trump, hacen lo que él quiere", agregó.
Hay un respeto mutuo y una amistad entre Cuba y Venezuela, dijo Arreaza, y los dos países continuarán trabajando juntos.
En su discurso ante la 74º sesión de la Asamblea General de la ONU, Trump acusó a Maduro de ser un "títere cubano", y que se estaba escondiendo de su propio pueblo en medio de un esfuerzo liderado por Estados Unidos para expulsarlo del poder.
Estados Unidos ya no reconoce a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela, sino que respalda al líder opositor Juan Guaidó, a quien reconoce como el presidente interino del país.
"Si [Estados Unidos] no va a respetar el derecho internacional, no tiene sentido que la sede de la ONU esté en Nueva York", dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
"La élite estadounidense dominante debe aprender a respetar a Venezuela, los países de América Latina y los pueblos del mundo".
Arreaza también afirmó que Estados Unidos trató de evitar la presencia del gobierno de Maduro en la Asamblea General. "Están desesperados", dijo.
Trump desplegó sus amenazas contra Irán, China y Venezuela durante su discurso ante la Asamblea al vigorizar las "sanciones ilegales" contra esas naciones, dijo el canciller.
La medida de Washington a principios de agosto de congelar todos los activos del Gobierno venezolano fue una escalada significativa de las tensiones con la nación sudamericana.
La administración estadounidense se ha centrado en la presión económica y diplomática contra Maduro, incluida la imposición de sanciones contra él, sus principales funcionarios y varios departamentos gubernamentales, ya que busca aumentar la presión sobre Caracas.
La economía de Venezuela ha estado en un declive precipitado luego de una recesión global en el precio del petróleo crudo, el principal producto de exportación del país, mientras que el actual malestar político también afecta la estabilidad financiera de la nación.
Desde principios de año, Venezuela se ha visto envuelta en disturbios políticos cuando el líder de la oposición, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente interino del país.
Según la agencia de la ONU para los refugiados, 3 millones de venezolanos ya han abandonado el país desde 2015, debido a la "inestabilidad e incertidumbre" política y económica.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.