Venezuela denuncia 'bloqueo' de USD 10 millones para el pago a Covax de vacunas contra la COVID-19
La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que los últimos cuatro desembolsos al mecanismo de la ONU 'están bajo investigación', según el banco suizo UBS, por lo que se ha retrasado el acceso a los biológicos.

Colombia
El Gobierno de Venezuela denunció el jueves el “bloqueo” de unos USD 10 millones destinados a completar pagos de la estrategia Covax para la adquisición de vacunas contra la COVID-19.
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez aseguró que los últimos cuatro pagos al mecanismo de Naciones Unidas para la distribución equitativa de vacunas anti-Covid “fueron bloqueados y están bajo investigación”, con lo que se ha retrasado el acceso al fármaco del país suramericano.
“Venezuela con gran sacrificio logró pagar la cuota de 120 millones de dólares que corresponde para tener acceso al lote de vacunas para inmunizar un porcentaje importante de nuestra población. Venezuela pagó la cuota completa que requiere Covax, pero los últimos cuatro pagos, que alcanzan un monto de 10.031 dólares, fueron bloqueados”, dijo Rodríguez.
Ver también: Venezuela firmó un contrato por 10 millones de vacunas EpiVacCorona contra la COVID-19
La vicepresidenta leyó una misiva y agregó: “Así nos lo hace saber Covax, donde dice: ‘En relación con los cuatro pagos mencionados confirmo que hemos recibido una notificación del banco (suizo) UBS que los pagos han sido bloqueados y están bajo investigación”.
La vicemandataria aseguró que este tipo de acciones causan “terribles efectos y un impacto sobre la población” y que son violatorios del derecho internacional.
La funcionaria detalló que el pasado 7 de junio el embajador venezolano ante la ONU, Héctor Constant Rosales, recibió una comunicación de Covax en la cual señalaban que “ha recibido 12 transacciones de Venezuela por un monto de 109.968.081 dólares, dejando un balance de 10.031.838 dólares” pendiente.
“En relación con los cuatro pagos mencionados en la comunicación, confirmo que hemos recibido una notificación del banco UBS que los pagos han sido bloqueados y están bajo investigación”, dice el documento firmado por el representante del Fondo Covax, Santiago Cornejo, y divulgado por el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza.
El canciller venezolano calificó esta decisión como un “crimen”.