Mundo

Violencia contra las mujeres es común en Europa del Este

Una encuesta muestra que 70 por ciento de las mujeres de 18 a 74 años de edad sufren acoso sexual, acecho y violencia de pareja.

Dilara Hamit  | 07.03.2019 - Actualızacıón : 08.03.2019
Violencia contra las mujeres es común en Europa del Este Un grupo de mujeres y de hombres marcha contra la violencia a la mujer durante el Día Internacional de las Mujeres en Kiev, Ucrania, el 8 de marzo de 2015. (Vladimir Shtanko - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

Casi 16 millones de mujeres en Europa del Este han sufrido violencia y abuso, informó el miércoles la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Los resultados de la encuesta de ocho países encontraron que el 70 por ciento de las mujeres entre 18 a 74 años ha sufrido algún tipo de acoso sexual, acecho, violencia por parte de la pareja o de otro tipo, desde los 15 años.

"El 45 por ciento de las mujeres, o aproximadamente 10.2 millones de mujeres, ha sufrido acoso sexual, incluido el acoso a través de Internet", dijo el informe de la OSCE.

Aproximadamente 4.4 millones de mujeres han experimentado violencia física y / o sexual por parte de terceros que no son su pareja, mientras que alrededor de 4.9 millones lo han experimentado por parte de sus parejas, dice el informe.

La violencia psicológica es la forma más generalizada de violencia entre parejas íntimas que se registra en la encuesta, con el 60 por ciento de las mujeres que han estado en una relación y están experimentando la violencia por parte de una pareja.

Según el informe, algunos grupos de mujeres corren un mayor riesgo, incluidas las mujeres más pobres, económicamente dependientes o con hijos.

"Sobre la base de los datos recopilados, está claro que las mujeres no reportan la gran mayoría de los incidentes a la policía y que rara vez buscan el apoyo de otras instituciones", señala el informe.

El secretario general de la OSCE, Thomas Greminger, dijo que la violencia contra las mujeres en el área encuestada ya no debe pasarse por alto.

"En última instancia, debemos utilizar los resultados para alcanzar objetivos políticos específicos", afirmó Greminger, entre los que se incluyen "la reducción de la violencia contra las mujeres, la mejora de los servicios para las sobrevivientes y una mayor seguridad para las mujeres y las niñas en general".

El informe de la OSCE se basó en entrevistas en Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Moldavia, Ucrania y Kosovo.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.