Mundo

Yemen: continúan difíciles condiciones de vida en la ciudad bajo asedio de Taiz

En la urbe apenas se cumplen las mínimas condiciones de vida.

1 23  | 24.12.2018 - Actualızacıón : 26.12.2018
Yemen: continúan difíciles condiciones de vida en la ciudad bajo asedio de Taiz La guerra estalló en Yemen en 2014, cuando el grupo chií hutí invadió gran parte del país, incluida la capital Saná, lo que obligó al Gobierno a huir a Arabia Saudita. (Archivo - Agencia Anadolu)

Colombia

La ciudad de Taiz, al suroeste de Yemen, país devastado por la guerra civil que inició en el 2015, ha permanecido bajo el asedio de los Hutíes, un grupo militar insurgente que ha tomado control de partedel país. A pesar de que se decidió abrir un corredor humanitario para ayudar a las víctimas en esta ciudad, las condiciones de vida son mínimas.

La urbe, con una población de alrededor de 3 millones de personas, ha estado bajo el asedio de los hutíes durante cuatro años. Una gran parte del centro de la ciudad está controlada por el gobierno yemení y una parte del centro y sus alrededores están bajo el control de los hutíes.

No hay electricidad en la ciudad durante cuatro años

Las líneas de energía dentro de Taiz colapsaron completamente. Además, el corte de la línea principal de energía, proveniente de la provincia de Marib, por parte de los hutíes, ha dejado a la ciudad sin electricidad durante cuatro años. Las personas necesitan paneles solares y generadores para satisfacer sus necesidades diarias.

Algunos faros en la ciudad solamente funcionan hasta las 23:00 horas para ahorrar energía, dejando a la ciudad a oscuras completamente.

El agua llega una vez cada 50 días

Debido a la guerra, durante mucho tiempo hubo una grave crisis del agua en Taiz. El agua fluía una vez al mes antes de la guerra, ahora hasta 50 días después se recibe agua en la ciudad.

Las carreteras principales que unen Taiz con la capital de Yemen, Saná y la actual capital temporal, Adén, fueron completamente cerradas por los hutíes. Esto generó grandes inconvenientes para el ingreso de alimentos a la ciudad y se ha visto una escasez generalizada de productos básicos.

El sistema educativo está al borde del colapso

Las escuelas en la ciudad de Taiz, conocida antiguamente como la "capital cultural" en Yemen, por el alto nivel de educación, sufrieron graves daños por parte de los hutíes, ya que las utilizan como puntos de administración.

Muchas de las escuelas restantes no pueden proporcionar servicios debido a la inaccesibilidad de los elementos en ellas.

En una nueva negociación, que inició en Suiza el pasado 6 de diciembre, Las partes en conflicto en Yemen negociaron 6 temas principales, incluida la liberación de prisioneros, la detención de conflictos en la ciudad de al-Hudaydah, el Banco Central, la situación en la ciudad de Taiz y la entrega de ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto.

La guerra estalló en Yemen en 2014, cuando el grupo chií hutí invadió gran parte del país, incluida la capital Saná, lo que obligó al Gobierno a huir a Arabia Saudita.

Un año después, Arabia Saudita y varios aliados árabes lanzaron una campaña aérea masiva con el objetivo de reducir las ganancias militares de los hutíes.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın