La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
05.12.2019

Mujer de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Habitantes de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Mujeres de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Un niño de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Una niña de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Un niño de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Vista general de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Niños de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Vista general de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Vista general de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Un niño en la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Una mujer y una niña de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

La vida en las rancherías de los indígenas wayúu en La Guajira
Fotoğraf: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Vista general de la ranchería Majali, de la comunidad indígena wayúu, en Manaure, La Guajira, Colombia, el 30 de noviembre de 2019. Los wayúu no se organizan en poblados sino en conjuntos de ranchos cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y de residencia. Este tipo de asentamientos dispersos está relacionado con las características semidesérticas del territorio wayúu, el cual hace que se requieran mayores extensiones de tierra y mayor distancia entre las viviendas para permitir el sustento de los habitantes, pero también puede verse como una adecuación territorial a la economía de pastoreo, dado que la dispersión facilita un mejor manejo y control de los rebaños y reduce los riesgos de conflicto entre los habitantes de las rancherías. ( Juancho Torres - AA )

instagram_banner

Síganos en Instagram para ver las imágenes más impactantes en Turquia y el mundo

Últimas Noticias