
Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista del interior de una tienda donde se venden y fabrican balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista de una tienda en donde se venden balones de fútbol hechos a mano en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

Una vista de una tienda en donde se venden balones de fútbol hechos a mano en la ciudad de Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.

El monumento del balón de fútbol y una Basílica de Nuestra Señora se ve en Monguí en el departamento de Boyacá, Colombia. Monguí es un pueblo colonial donde casi toda su economía crece alrededor del balón de fútbol hecho a mano. Alrededor de 6.000 residentes participan en la fabricación de pelotas de fútbol o en la producción de materiales para tal fin.
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos