
Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)

Cada 8 de noviembre en Bolivia se celebra la “Fiestas de las Ñatitas”, un ritual ancestral y prehispánico en honor a los muertos olvidados en el que algunas personas rinden un homenaje a calaveras, o “ñatitas”, por lo general de personas que perdieron la vida de forma violenta y que se cree que desde el más allá pueden ser dadores de beneficios y favores especiales. (Crédito obligatorio: Luis Gandarillas/Reflex Photo Press)
Tendencias
Últimas Noticias

Desafiando estigmas: El primer funcionario público con Síndrome de Down de Bogotá, en conmemoración del Día Mundial de esta condición.

Una familia rescatada de los escombros 133 horas después de que los terremotos azotaron Kahramanmaras

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, visitó la ciudad de Sanliurfa, una de las afectadas por los terremotos