Política

¿Cuáles son las principales promesas de los dos candidatos a la presidencia francesa?

Hasta ahora las elecciones han sido una repetición del enfrentamiento entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen en las elecciones de 2017, de las que Macron salió victorioso.

Yusuf Ozcan  | 20.04.2022 - Actualızacıón : 25.04.2022
¿Cuáles son las principales promesas de los dos candidatos a la presidencia francesa? Carteles que representan a los candidatos que compiten en las elecciones presidenciales, en sus estados más opuestos, hechos por el artista callejero francés Jaeraymie, se ven en París, Francia, el 10 de abril de 2022. Jaeraymie hizo dibujos del presidente Emmanuel Macron como un activista de chalecos amarillos que se lastimó el ojo debido a una bala de goma lanzada por la Policía, y a Marine Le Pen, de extrema derecha, con un velo en la cabeza. (Esra Taşkın - Agencia Anadolu)

PARÍS, Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se apoya en la economía y los problemas climáticos para atraer a los votantes apenas unos días antes de que los votantes franceses tomen su decisión final, mientras que la inmigración juega un papel clave en las promesas de campaña de la candidata de extrema derecha Marine Le Pen.

Macron lideró la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas de 2022, celebrada el 10 de abril, con el 27,85% de los votos, seguido de Le Pen, con el 23,15%. Ambos pasarán a la segunda vuelta, prevista para el 24 de abril.

Hasta ahora, las elecciones no han sido sino una repetición del primer enfrentamiento entre Macron y Le Pen en las elecciones de 2017, de las que Macron salió victoriosos con el 24 % de los votos, frente al 21% de Le Pen.

En su campaña electoral, Macron prometió que el nuevo primer ministro será directamente responsable de los problemas climáticos y dará prioridad a una economía que fomente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2050.

También prometió que se construirán seis nuevas plantas de energía nuclear si es reelegido para un segundo término.

Macron se comprometió a aumentar las pensiones hasta al menos EUR 1.100 euros y dijo que emitirá cupones de alimentos para ocho millones de personas que enfrentan problemas financieros.

En inmigración, Macron prometió deportar a quienes no tengan derecho al asilo, así como a los extranjeros que “amenacen el orden público”.

También dijo que fortalecer las políticas de la salud, industria, defensa y tecnología de la UE se encuentran entre sus prioridades.

Ver también: La carrera presidencial en Francia continúa con muchas personas indecisas o que no votarán en la segunda vuelta

Por su parte, la campaña electoral de Le Pen se centra, principalmente, en la inmigración y la economía.

Sus compromisos incluyen aprobar una nueva ley de inmigración y someterla a referéndum, controlar y restringir el ingreso de extranjeros al país, deportar a los extranjeros que estén involucrados en delitos graves y “amenacen el orden público”, revocar el derecho a la ciudadanía bajo ciertas condiciones para los nacidos en el país y revocar los permisos de residencia de los extranjeros que no hayan trabajado durante un año.

También promete celebrar un referéndum para determinar las prioridades del público francés en las áreas de empleo, bienestar y vivienda, así como cancelar el impuesto sobre la renta para personas menores de 30 años, reducir la tasa del IVA de energía del 20% al 5,5% y poner fin al uso de aerogeneradores.

Le Pen también quiere que Francia se retire del ala militar de la OTAN.

*Traducido por Daniel Gallego

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.