“EEUU no tiene una estrategia en Siria”
Es "difícil de explicar" la misión de Washington en Siria debido a una estrategia poco clara, dice Robert Ford, ex enviado de EEUU al país árabe.

ANKARA
Estados Unidos no pueden controlar el futuro de Siria porque carece de una estrategia clara, según Robert Ford, un ex enviado de Estados Unidos en Siria.
Robert Ford dijo que es "difícil de explicar" la misión estadounidense fundamental en Siria, particularmente en el este, debido a la ambigua estrategia de Washington.
"¿Es para luchar contra Daesh? ¿O es para ayudar a promover un distrito autónomo kurdo en el noreste de Siria?", se cuestiona ó Ford. "¿O es para resistir el aliento iraní?"
La mayor parte del público estadounidense no entiende lo que está haciendo Estados Unidos en el este de Siria, dijo.
Ford también expresó críticas por la política siria del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que insistió en que "no había una solución militar".
Dijo que estaba "muy equivocado".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el año pasado que es hora de llevar a las tropas a casa después de reclamar la liberación de los últimos bastiones de Daesh en el país, la única razón declarada públicamente para intervenir en Siria.
La decisión de la Casa Blanca de retirar a las tropas del país devastado por la guerra aún no se ha materializado, pero se enfrenta a una feroz oposición del Pentágono y otros responsables de la defensa.
El régimen de Al Assad no se preocupa por los sirios
"Si Al Assad no ha recapturado todo el país todavía, no tengo ninguna duda de que seguirá intentándolo", dijo Ford.
Destacó que las "fuertes" sanciones económicas de Estados Unidos contra el régimen sirio no traerían "soluciones políticas significativas" porque el régimen de Bashar al-Assad "no se preocupa por el bienestar del pueblo sirio".
Dijo que está sorprendido de que Al Assad no haya "superado" a EEUU en el este de Siria.
No habría sido tan difícil para el Gobierno sirio, en colaboración con los mediadores rusos, llegar a un acuerdo con la organización terrorista YPG/PKK, dijo Ford.
El PKK, catalogado como una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la UE, ha emprendido una campaña terrorista contra Turquía durante más de 30 años, lo que ha provocado la muerte de casi 40.000 personas.
El YPG ha logrado ocupar un tercio de Siria bajo el pretexto de luchar contra Daesh con apoyo aéreo de EEUU.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.