Alcaldesa de Washington D.C. le dice a Trump que no hay necesidad de militares en las calles de su ciudad
Según Muriel Bowser, el despliegue masivo de oficiales federales no identificados provoca a los manifestantes y exacerba los ánimos.

Washington DC
La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, dijo este viernes que le solicitó al presidente Donald Trump que retire a todos los oficiales militares y federales “extra” de las calles de la capital estadounidense, después de otra noche de manifestaciones pacíficas en la capital del país.
Bowser anunció que no extenderá el estado de emergencia ni el toque de queda en la ciudad en vista de que en la noche de este jueves no se arrestó a ningún individuo, mientras continúan las protestas contra la injusticia racial.
“Estamos bien equipados para manejar grandes manifestaciones y actividades de la Primera Enmienda”, dijo Bowser en una carta enviada a Trump con fecha del 4 de junio, y agregó que el despliegue masivo de oficiales federales no identificados provoca a los manifestantes y exacerba sus quejas.
“Esta multiplicidad de fuerzas puede generar una peligrosa confusión, como cuando los helicópteros son usados en tácticas similares a las de una guerra para asustar y dispersar a los manifestantes pacíficos”, sostuvo la alcaldesa.
Bowser se refería a las imágenes surreales que se dieron a conocer en la noche de este lunes de helicópteros que sobrevolaron a pocos metros del suelo con el objetivo de dispersar a los manifestantes en la capital del país.
La Guardia Nacional de Washington D.C. indicó este miércoles que llevaría a cabo una investigación sobre los incidentes, en particular uno en el que un helicóptero de evacuación médica fue visto implementando esta táctica.
El despliegue de la fuerza militar altamente armada en la capital de la nación ha aumentado las tensiones entre Trump y Bowser, después de que este ordenara a las autoridades en repetidas ocasiones “dominar” las calles.
Muchos de los oficiales federales en Washington D.C. no se han puesto sus insignias de identificación ni han respondido a las preguntas de reporteros y manifestantes que buscan entender a qué agencia pertenecen.
Esto podría llevar a más “preocupaciones de seguridad nacional”, advirtió Bowser en su carta al presidente.
“Cuando los ciudadanos no pueden identificar claramente a los oficiales legítimos de orden público, esto crea riesgos innecesarios tanto para manifestantes como para los funcionarios”.
Las manifestaciones en contra de la brutalidad policial se han prolongado por más de una semana en todo el país después de la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que murió en Minneapolis, Minnesota, después de que un oficial de policía blanco pusiera su rodilla sobre su cuello durante casi nueve minutos.
El policía, Derek Chauvin, que ya fue destituido, se enfrenta a cargos por homicidio en segundo grado y los otros tres policías que se encontraban en la escena también fueron retirados de sus cargos.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.