Política

Autoridades colombianas entregan informe sobre presencia del ELN en Venezuela

Altos funcionarios del Gobierno colombiano, la cúpula militar y de Policía, entregaron diferentes mapas y fotos para soportar la afirmación de que la guerrilla está en territorio venezolano con el consentimiento de autoridades chavistas.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 30.09.2019 - Actualızacıón : 01.10.2019
Autoridades colombianas entregan informe sobre presencia del ELN en Venezuela El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, la cúpula militar y de Policía y el fiscal General de la Nación, Fabio Espitia, entregaron un informe sobre la presencia del ELN en Venezuela. (Susana Noguera - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El fiscal general encargado de Colombia, Fabio Espitia, aseguró este lunes que el ente acusador tiene la “hipótesis corroborable” de que cabecillas de la guerrilla del ELN están en Venezuela “con consentimiento expreso de autoridades venezolanas”.

La cabeza del ente acusador dio la declaración durante la entrega de un informe ofrecido por la cúpula militar colombiana junto con el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en la Escuela Superior de Guerra al norte de Bogotá.

Espitia afirmó que la Fiscalía tiene diferentes líneas de investigación sobre la presencia del grupo ilegal en territorio venezolano. Indagan temas como campamentos del ELN en territorio venezolano y la atención médica que miembros de esta guerrilla estarían recibiendo en el vecino país. También dijo que se investiga la existencia de un plan estratégico de fortalecimiento militar, financiero y logístico del ELN en Venezuela.

Las líneas de investigación, según informaron autoridades colombianas, se han abierto con base en entrevistas con desmovilizados del ELN y datos recuperados de computadores y memorias USB incautados durante operativos de la fuerza pública.

“Se tiene fundamento en dispositivos electrónicos, debidamente legalizados, donde se reconocen reuniones entre altas autoridades de este régimen con cabecillas del Ejército de Liberación Nacional”, dijo el fiscal encargado.

La Fiscalía también adelanta una investigación sobre entrenamiento terrorista del ELN en Venezuela. “Contamos con entrevistas que dan cuenta de este tipo de actividades”, dijo el fiscal. “Son explícitos en la georreferenciación de esos lugares”, añadió.

En el tema del narcotráfico, Espitia aseguró que existen pruebas que “permiten inferir” que hay “una relación directa de actividades de narcotráfico con autoridades de ese régimen”, refiriéndose al gobierno de Nicolás Maduro. Se investiga la presencia de pistas de aterrizaje y otras facilidades logísticas para el tráfico de estupefacientes en territorio venezolano.

El fiscal no hizo referencia a las labores de inteligencia argumentando que “no hace parte de su órbita funcional”.

Los altos funcionarios entregaron el informe pocos días después de que diferentes medios de comunicación cuestionaran los lugares donde fueron tomadas las fotos, mostradas por el presidente Duque ante la Asamblea General de la ONU para demostrar la presencia del ELN en Venezuela. Las imágenes generaron indignación en la opinión pública ya que no corresponderían a territorio venezolano y tendrían varios años de antigüedad.

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, afirmó “el presidente Duque es un pésimo mentiroso”, luego de conocerse la polémica por las fotos. En el 74° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU aseguró que “Venezuela garantiza que nuestro territorio nunca se ha utilizado para atacar a un país hermano”.

Aún así los miembros de la cúpula militar aseguraron que el error no le quita peso a la denuncia de que el ELN hace presencia y se fortalece en Venezuela con la bendición de autoridades chavistas. Uno de los ejemplos exhibidos en el informe fue un correo electrónico que miembros del ELN le habrían enviado a Francisco Arias Cárdenas, actual embajador de Venezuela en México, y quien fue gobernador del estado Zulia entre 2012 y 2017.

Según el informe, los guerrilleros coordinaron el “trabajo de acercamiento y motivación con las comunidades Yukpa (motilones) en la Sierra” con Arias. La afirmación está basada en un documento encontrado durante la operación Guardia de Honor XI, contra el Frente de Guerra Nororiental del ELN, según muestra el informe presentado este lunes.

El canciller Carlos Holmes Trujillo reiteró que el gobierno del presidente Iván Duque ha denunciado desde su primer día de gobierno “los vínculos del régimen dictatorial de Nicolás Maduro con grupos armados ilegales” y lo seguirá haciendo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.