Bolsonaro honra a ex dictadores militares brasileños y al paraguayo Alfredo Stroessner
El pronunciamiento ocurrió durante el nombramiento del nuevo director de la hidroeléctrica Itaipú, obra binacional que fue iniciada en 1970, cuando regía Stroessner en Paraguay.

SAO PAULO
El presidente brasileño Jair Bolsonaro homenajeó este martes a los generales que comandaron las dictaduras militares en Brasil y Paraguay, mencionando especialmente al exdictador paraguayo Alfredo Stroessner, que gobernó desde 1954 hasta 1989.
Durante la toma de posesión del nuevo director de la hidroeléctrica binacional Itaipú, el general Joaquim Luna e Silva, y en presencia de su homólogo paraguayo Mario Abdo Benítez (hijo del secretario personal de Stroessner), Bolsonaro afirmó que el exdictador era “un estadista que sabía perfectamente” lo que quería para Paraguay.
Bolsonaro ha sostenido que la construcción de Itaipú solo fue posible gracias a los militares —el tratado que dio origen a la usina fue firmado en 1974 y la hidroeléctrica comenzó a producir energía en 1984—. El presidente añadió que los esfuerzos de los generales brasileños no “hubieran sido suficientes si no hubiera al otro lado un hombre, un estadista, que sabía perfectamente que su país, Paraguay, solo podía proseguir y progresar si tenía energía”.
“Entonces hago aquí mi homenaje al general Alfredo Stroessner", concluyó el mandatario.
En su discurso, Bolsonaro también ha citado textos de la Biblia y celebró que tanto Stroessner como Abdo Benítez fueran cristianos, conservadores y hombres de familia. “Estos valores nos trajeron hasta aquí y con la gracia de Dios continuaremos juntos para el bien de nuestros pueblos”, afirmó, rematando con la expresión: “Izquierda, nunca más”.
El dictador paraguayo Alfredo Stroessner vivió un asilo tranquilo hasta su muerte en 2006 en Brasil, país al que estuvo muy ligado y para quien hizo grandes concesiones en el acuerdo de construcción de Itaipú. La buena relación con el dictador permitió a Brasil retirar al Paraguay de la esfera de influencia de Argentina y ganar ese mercado, mientras que Stroessner obtuvo un importante apoyo para su régimen.
“El apoyo de Brasil fue un elemento importante para la supervivencia de la dictadura de Stroessner durante 35 años”, afirma el historiador Paulo Renato da Silva, profesor de la Universidad de la Integración Latinoamericana (Unila).
Stroessner nunca negó su inclinación por Brasil, donde vivió entre 1940 y 1941 para hacer cursos en el ejército. Fue entonces cuando estrechó vínculos con los militares brasileños.
El exdictador mantuvo 26 reuniones con presidentes brasileños en los 35 años de su régimen y conoció personalmente a todos, con la excepción de Janio Quadros y Joao Goulart, depuesto por los militares en 1964.
Las relaciones se profundizaron aún más después del golpe militar que instauró una dictadura en Brasil y con la que Stroessner elaboró la llamada Operación Cóndor. “Brasil también ayudó a la dictadura de Stroessner a reprimir a sus opositores, ya que exiliados paraguayos eran constantemente vigilados, sin contar los que fueron detenidos, secuestrados y enviados de vuelta a Paraguay, sobre todo en la frontera”, recuerda Silva.
Los lazos se estrecharon aún más en 1970, cuando Stroessner —que viajaba a Brasil incluso para pasar sus vacaciones— firmó el contrato para construir Itaipú, hasta hace poco la mayor hidroeléctrica del mundo. La obra generó un crecimiento económico sin precedentes en Paraguay.
“La construcción de Itaipú ayudó a la dictadura de Stroessner a vender la imagen de un gobierno moderno, que estaba finalmente desarrollando Paraguay y rompiendo su aislamiento” dice el historiador.
En cambio, el dictador firmó un acuerdo señalado desde el principio como mucho más favorable para Brasil: a pesar de que cada país tiene derecho a la mitad de la energía de Itaipú, Paraguay, que usa una pequeña parte, no puede vender electricidad a terceros y tiene que cederla a Brasil a precios muy por debajo del mercado.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.