Política

Brasilia cierra su principal avenida para evitar aglomeraciones durante manifestaciones

Con la medida, se prohibió el flujo de personas y automóviles por la Explanada de los Ministerios, en la capital brasilera, entre el 16 y el 17 de junio.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 17.06.2020 - Actualızacıón : 17.06.2020
Brasilia cierra su principal avenida para evitar aglomeraciones durante manifestaciones (Marcello Zambrana - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

El Gobierno de Brasilia cerró este martes la Explanada de los Ministerios, la avenida principal de la capital brasileña donde se concentran las sedes del poder Ejecutivo Federal, el Legislativo y el Judicial del país.

Ver también: Brasil es el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus.

La decisión fue anunciada este martes por el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, y se extenderá hasta el miércoles 17 de junio.

El líder político argumentó que el cierre de la avenida es necesario para evitar aglomeraciones de gente ya que en las últimas semanas la capital brasileña ha sido el escenario de protestas a favor y en contra del presidente Jair Bolsonaro y su manejo de la pandemia del COVID-19.

Con la medida, Rocha prohibió el flujo de personas y vehículos sobre esa avenida y solo las autoridades públicas debidamente identificadas y en servicio pueden circular.

Medios locales informaron que cualquiera que no respete la medida puede ser castigado con una multa e incluso prisión, ya que podría incurrir en una infracción de una medida sanitaria que está prevista en el Código Penal del país.

El decreto con la medida fue publicado en una edición adicional del Diario Oficial del DF. Rocha afirmó que la medida pretender enfrentar las “amenazas declaradas a las Potencias constituidas” luego de que se realizaran diversas manifestaciones, tanto a favor como en contra del Bolsonaro, en el lugar.

Brasil es el país latinoamericano con más afectación por el coronavirus. Según las cifras recopiladas por la plataforma Worldometer, el país suramericano ha registrado 904.734 contagios de COVID-19 y 44,657 muertes por causa del virus.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19 como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

De más de 8,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 4,2 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 443.800, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.